"Mantener viva a la humanidad". Este es el lema que Cruz Roja ha elegido este año para celebrar el Día de la Banderita. Una frase que, más allá de ser una consigna, se ajusta mucho a la realidad que vive el mundo. El genocidio de Israel sobre Palestina, la DANA que asoló Valencia en octubre de 2024, los virulentos incendios de este pasado verano o el apagón que paralizó la vida de millones de personas son solo algunos de los ejemplos de la situación por la que transita el planeta.
Un panorama de crisis que necesita de una actuación firme por parte de la sociedad y las autoridades y que a su vez requiere de recursos, sensibilización y formación para hacerle frente. En este sentido, la Cruz Roja ha planteado el objetivo y lema de "mantener viva la humanidad" y todo lo recaudado irá destinado a capacitar a la sociedad frente a grandes desastres y emergencias cotidianas, poniendo el foco en aquellas personas en situación de vulnerabilidad que cuentan con menos medios para enfrentar estos fenómenos.
Despliegue de voluntarios
Para lograr el objetivo, Cruz Roja cuenta con una red de 400 voluntarios ubicados en 20 puntos estratégicos de Bilbao y alrededor de 500 huchas para solicitar donativos a la ciudadanía. Irantzu Bengoa es una de las voluntarias que este viernes se acerca a los viandantes para pedirles un donativo. Esta joven del Colegio Artagan de Bilbao cursa el segundo año del Ciclo Superior de Integración Social y es el tercero consecutivo que participa en la campaña. "La experiencia es muy enriquecedora sobre todo para nosotros los jóvenes y además cada año cambia el fin de la campaña", explica.
Sin embargo, el movimiento habitual de un día laborable dificulta su labor. Hay quienes van con prisas y ni se fijan. Otros echan alguna moneda al pasar sin llegar a pararse y son los menos los que se detienen a informarse y aportar el donativo que consideren. A pesar de ello, ninguna de las personas que este viernes colaboran con Cruz Roja desiste en su labor. "Hay mucha gente que pasa de ti, pero aún así tenemos que ofrecerles una sonrisa", apunta Irantzu.

Jóvenes como Irantzu Bengoa y la compañera de clase con la que ha acudido, Itxaso Fernández, siguen los pasos de voluntarias veteranas como Kontxi Robador. Esta bilbaina de 84 años comenzó a colaborar como voluntaria en Cruz Roja en el año 1989 y durante muchos años acudió dos días a la semana a Santutxu para recoger alimentos para los más necesitados. En fechas señaladas como el Día de la Banderita, se echa a la calle para aportar su granito de arena recogiendo donativos.
"Hoy estoy viendo que la gente se echa para atrás, como que hay mucha gente que pasa de largo", cuenta con cierta pena. Una situación que compara con la del año pasado cuando la recogida se celebró en la Basílica de Begoña coincidiendo con la tradicional romería. "El año pasado en Begoña colaboró muchísima gente, pero como este año cae en sábado, han adelantado la campaña al día de hoy y se nota", asegura. Por su parte, Kontxi Robador es partidaria de ayudar con lo que se pueda. "No me sobra el dinero, pero no tengo vicios y me satisface ayudar con estas pequeñas cosas", sentencia.
Conciencia social
A pesar de la sensación de Kontxi, son muchas las personas que dedican unos pocos segundos de su tiempo a echar unas monedas en las huchas. Jon Miguelez no acostumbra a colaborar con ONG, pero vista la campaña de este año se ha animado a aportar un pequeño donativo. "Con todo lo que está pasando en los últimos años con el tema de los incendios, la DANA y demás, me parece importante colaborar porque nunca sabes si te puede tocar a ti sufrirlo", cuenta el joven que se dirigía a trabajar.
Mari Carmen Rodríguez, por su parte, acostumbra a colaborar siempre que puede con este tipo de causas. "Aunque mi pensión no es muy alta, creo que unos eurillos no van a ningún lado y seguro que pueden ayudar a alguien", afirma la getxotarra que se encontraba haciendo unos recados por el centro.
Capacitación frente a emergencias
Además de los voluntarios desplegados por varios puntos de la capital vizcaina, Cruz Roja también ha instalado un Centro Móvil de Operaciones (CMO) que se utiliza en casos de emergencia o en grandes eventos. "Este vehículo se utiliza en casos de emergencias climáticas como la DANA o los incendios. Cuenta con una mesa de crisis para gestionar la emergencia, pantallas, ordenadores, internet, equipos de comunicación, nevera e iluminación 360º", explica Ander Larrazabal, Jefe de Operaciones de la Cruz Roja.
Aunque por suerte en Bizkaia todavía no han tenido que utilizarlo para una situación de emergencia, también están presentes en grandes eventos. "Solemos formar parte de los operativos preventivos de eventos deportivos como la Bilbao-Bilbao o la Herri Krosa", añade.
Un gran despliegue de medios por parte de la organización que pretende acercar su labor a la ciudadanía y sensibilizarla en torno a la causa para que aporten sus donativos. En este sentido, el presidente de Cruz Roja Bizkaia, Josu Perón, ha señalado que "con el Día de la Banderita de este año queremos poner el foco en la preparación de la sociedad frente a las emergencias que nos afectan desde diferentes ámbitos. Pretendemos formar a la ciudadanía con capacidades técnicas, pero también para afrontar con empatía los desastres que puedan afectar a la población".
Las 400 personas voluntarias permanecerán durante todo el viernes en varios puntos de la villa recogiendo donativos. Sin embargo, quienes no pueda acercarse a alguno de los 20 puntos de recaudación, existe la opción de realizar aportaciones a través de BIZUM 38061 o mediante la página web de la Cruz Roja.