Murueta presenta su plan de acción contra el cambio climático para los próximos 20 años
El Ayuntamiento apuesta por energías renovables, reducción de emisiones y un municipio más resiliente
El Ayuntamiento de Murueta presentó ayer el Plan Integrado de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático (2024-2044), que establece actuaciones para reducir emisiones, impulsar la transición energética y preparar al municipio frente a los impactos del cambio climático. La presentación del plan ante los vecinos tendrá lugar el 15 de octubre en el salón de plenos municipal.
El alcalde Julen Karrion señaló que “en Murueta llevamos años desarrollando diferentes acciones en materia de eficiencia energética y apostando por las energías renovables”, y añadió que con este plan se sientan las bases y compromisos, presentes y futuros, “una hoja de ruta medioambiental que nos permite analizar la situación actual y nos ayudará a plantear objetivos a corto, medio y largo plazo”.
Diagnóstico y objetivos del plan
El plan parte de un inventario de consumos y emisiones del municipio y de un estudio de vulnerabilidad climática para identificar riesgos y definir acciones de adaptación ante escenarios futuros. Se establecen dos líneas estratégicas: mitigación y adaptación.
En mitigación, se prevé reducir la demanda energética, aumentar la generación renovable y fomentar un uso más eficiente de los recursos. Los objetivos incluyen reducir un 60% las emisiones de CO₂, disminuir un 40% el consumo primario de energía y alcanzar un 40% del consumo final con energías renovables para 2044.
La adaptación contempla la conservación de bosques, mejoras agroforestales, prevención de inundaciones, olas de calor o sequías y medidas frente a la escasez de agua. Se evaluará periódicamente el impacto del plan mediante informes cada dos años.
Acciones y medidas concretas
Entre las medidas concretas destacan la difusión del plan, cambio de contratos eléctricos municipales a energía verde, sustitución de luminaria por LED, instalación de sistemas solares en cubiertas, puntos de carga para vehículos eléctricos, fiscalidad favorable a vehículos de bajas emisiones, impulso a compostadores comunitarios e individuales, desarrollo de una comunidad energética y recogida de agua de lluvia.
El plan integra además actuaciones ya realizadas, como la instalación de aerotermia en el Ayuntamiento y Udalbarri, la recogida selectiva de residuos, alumbrado LED en nuevos equipamientos, la instalación fotovoltaica en el frontón y la ampliación del bidegorri Flores-Olatxu.
El proyecto se alinea con la Red Municipal 2030 y la Agenda 2030 de la ONU. Con la ejecución de las acciones previstas, se calcula que en 2044 el 60,86% del consumo energético municipal provenga de fuentes renovables, con una aportación de 1.948 MWh.
El próximo miércoles, a las 19.00 horas, los vecinos podrán conocer el resumen del diagnóstico, los objetivos del Plan de Energía, la situación frente a los impactos climáticos y la previsión de acciones para los próximos años.