182 alumnos formaron parte de este programa el curso pasado y los resultados no pudieron ser más positivos en términos de desarrollo académico y socioemocional. Un ejemplo: arrancó con un 15% del alumnado con un nivel medio o alto de comprensión en la lectura y, al terminar el ejercicio, la mitad de los participantes ya poseía ese nivel. Con intención de redoblar este horizonte, el área de Educación del Ayuntamiento de Bilbao ha iniciado los talleres municipales de apoyo a escolares en situación de vulnerabilidad, que se remontan a 1999 y que persiguen, entre otros objetivos, promover la igualdad de oportunidades y mejorar el aprendizaje, además de fomentar el desarrollo personal. Responde a un proyecto integral, social y educativo, orientado al alumnado de segundo y tercer ciclo de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de los barrios de Otxarkoaga, Bilbao La Vieja, San Francisco, Zabala, Iturrigorri-Peñascal, Uretamendi, Betolaza y Rekalde.
“Esta atención es una prioridad absoluta para el consistorio. Tenemos claro que el rendimiento educativo está directamente influenciado por determinantes sociales. Por ello, sabemos que orientar a las y los estudiantes tiene un impacto directo positivo en su desarrollo académico y en la construcción de su futuro, ayudando a prevenir el abandono prematuro del sistema educativo”, ha expresado la concejala del ramo, Eider Bilbao, en tanto que fomentar la inclusión educativa puede incrementar la resiliencia de estos jóvenes. El programa plantea acompañamiento y tutorías con el alumnado y sus familias, tanto en el ámbito de rendimiento académico personal como en el mantenimiento de vínculos socioafectivos familiares y sociales equilibrados.
“Se trata de una oferta educativa de carácter preventivo donde el alumnado aprende contenidos, pero fundamentalmente aprende a aprender. Por ello, adquirir estrategias de aprendizaje y sobre todo desarrollar un estilo de aprendizaje autorregulado le facilitará el despliegue de sus propias capacidades. Apostamos por promover en estos talleres un espacio donde se sientan a gusto, aportando motivaciones al estudio y desarrollando habilidades sociales”, ha argumentado Bilbao. En el marco de este programa también se ha creado una Escuela de Padres y Madres para fomentar el trabajo en red, procurando formación, información y orientación a las familias mediante encuentros individualizados con un enfoque comunitario a través de la coordinación estructurada con todos los recursos que rodean a los chavales.
Notables resultados
Los resultados son relevantes. En el cuestionario inicial uno de cada cuatro participantes en el programa manifestaba un nivel bajo de autoestima, pero al finalizar el curso, nueve de cada diez decían tener un nivel medio o alto. En cuanto al método de estudio, se inició el curso con un 43% del alumnado en un método medio-alto y concluyó con un 60%. Ese ejercicio 2024-25 tomaron parte 21 escolares de 4º de ESO que finalizaban su proceso escolar. El 86% superó el curso y obtuvo el graduado escolar con la consiguiente motivación para seguir estudiando.