Bizkaia inaugura un laboratorio pionero de sensores cuánticos hechos con diamantes sintéticos
Permitirá desarrollar aplicaciones en el campo de la salud y de la industria
El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia ha inaugurado este lunes, en su sede vizcaina de Zamudio, Quantum Lab, un laboratorio para la creación de sensores cuánticos a partir de tecnología basada en diamantes sintéticos, dirigida a desarrollar nuevas aplicaciones en el campo de la salud, como el desarrollo de fármacos, o la industria, con el diseño de nuevos materiales.
El laboratorio se compone de cuatro áreas para poder cubrir todo el proceso de creación y fabricación de los sensores: desde la creación del material, hasta la preparación de prototipos de dispositivos.
El acto ha contado con la presencia de los consejeros de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, así como de la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y de Promoción Económica, Ainara Basurko.
En su visita a la infraestructura, han estado acompañados, en representación de Tecnalia, por su director general, Jesús Valero, el director digital, Joseba Laka, y el director del Área de Tecnologías Cuánticas del centro tecnológico, Iñigo Arizaga.
El nuevo laboratorio, dirigido a desarrollar todo el potencial de las tecnologías cuánticas, ha requerido de una inversión de más de 5 millones de euros y complementa el equipamiento con el que ha trabajado en esta tecnología hasta ahora.
Diseño y creación de los sensores cuánticos
La infraestructura consta de cuatro áreas para abarcar el proceso íntegro de diseño y creación de los sensores cuánticos y en la primera de ellas, el laboratorio de materiales cuenta con el equipamiento necesario para crear los diamantes sintéticos que sirven como sustrato para los chips cuánticos de detección.
Según ha explicado Valero, aunque no hay una única tecnología para la creación de sensores cuánticos, para este laboratorio se han elegido los diamantes sintéticos, porque "son una opción robusta, escalable y altamente sensible para la detección cuántica".
Los sensores cuánticos permiten medir parámetros físicos, como campos magnéticos, eléctricos, temperatura o presión, con una precisión superior a los sistemas convencionales, lo que permite el desarrollo de aplicaciones completamente nuevas, dentro de las cuales la más próxima prevista dentro del laboratorio es la relacionada con la magnetometría.
Múltiples aplicaciones
En la industria, este tipo de sensores magnéticos se emplean para detectar defectos en productos metálicos o medir las propiedades de materiales magnéticos (un ámbito en gran expansión con la electrificación de la energía).
En química, se utilizan para estudiar la estructura molecular de compuestos, proporcionando información detallada sobre la composición y sus propiedades. En salud tienen múltiples aplicaciones en imagen por resonancia magnética, en el diagnóstico o en la monitorización. En el sector primario sirven para exploración minera, agricultura de precisión o control de calidad alimentaria.
El segundo espacio del laboratorio prepara los diamantes para su transformación en sensores, a través de una tecnología que consiste en la implantación de nitrógeno para crear diferentes densidades en función de la aplicación que vaya a tener.
En tercer lugar, el laboratorio de caracterización cuenta con las herramientas para comprobar que los procesos de fabricación utilizados en las etapas anteriores están cumpliendo con las expectativas en términos de calidad, mientras que el último prepara los prototipos de los dispositivos.
El objetivo de este laboratorio es ser una herramienta de desarrollo para las empresas y poder impulsar su competitividad, a través de la implantación de nuevas tecnologías con impacto a nivel mundial.
Quantum Lab
Quantum Lab ha surgido de la colaboración con el ecosistema del entorno y cuenta con el apoyo de Gobierno vasco a través de su programa Azpitek y de la Diputación Foral de Bizkaia, mediante la iniciativa Biqain, Bizkaia Quantum Advanced Industries.
Tras recorrer las instalaciones y conocer de primera mano los detalles del laboratorio, han tomado la palabra el consejero Mikel Jauregi y la diputada general, Elixabete Etxanobe.
En su intervención, Jauregi ha descrito la tecnología cuántica como "una palanca real con capacidad para transformar la industria, la salud, la energía y la movilidad", en cuyo desarrollo, como Gobierno, "nos toca acompañar a la industria a llevar este conocimiento avanzado al terreno productivo y a convertir la investigación en aplicaciones y en nuevas oportunidades para las empresas".
Desde su perspectiva, "este laboratorio es una palanca para generar aplicaciones reales como nuevos fármacos en salud o nuevos materiales en la industria" pero, ha añadido, "sobre todo, abre una oportunidad para nuestras empresas, que podrán transformar estos avances en soluciones de mercado".
Revolución tecnológica
Jauregi ha subrayado que en el contexto actual, Europa tiene el reto de acelerar la adopción de estas tecnologías para "no perder liderazgo frente a potencias como Estados Unidos o China" y que, en todo caso, "en Euskadi no vamos a esperar a que otros marquen el camino porque queremos ser parte activa de esta revolución tecnológica, con visión propia y proyectos concretos que nos sitúan en la vanguardia".
A su vez, Elixabete Etxanobe ha destacado que esta inauguración supone "dar un paso más en una de las revoluciones tecnológicas más profundas de este tiempo, como es la revolución cuántica".
Tras calificar a Tecnalia de "aliado estratégico para su desarrollo en Bizkaia, Etxanobe ha recordado que "este Quantum Lab, pionero en Europa para el diseño y fabricación de sensores cuánticos, forma parte de un proyecto mayor que se desarrollará en el edificio María Goyri del Parque Tecnológico de Euskadi en Leioa y es parte esencial de nuestra estrategia Bizkaia Quantum Advanced Industries, Biqain".
Dentro de esta estrategia, ha destacado que desde Diputación impulsan el desarrollo de casos de uso reales de tecnología cuántica en empresas de Bizkaia y que ya se han puesto en marcha 14 proyectos cuánticos en empresas del territorio, que estarán apoyados desde la institución foral con una inversión de 2,7 millones de euros.
En palabras de Etxanobe, "la cuántica, junto con otras tecnologías clave como la inteligencia artificial o las energías limpias son esenciales para la soberanía tecnológica europea", por lo que, a su entender, "no se trata de aislarnos, sino de garantizar que Europa, y Bizkaia como parte de ella, pueda decidir por sí misma su futuro, protegiendo sus datos, reforzando su seguridad y asegurando su competitividad en un mundo digital e interconectado".
Por su parte, Jesús Valero ha explicado que "las tecnologías cuánticas son un avance que va a redefinir el ecosistema científico, industrial y económico, desde la ciberseguridad, las comunicaciones cuánticas, la sensórica o la metrología cuántica".
Por ello, la puesta en marcha de este laboratorio, ha proseguido, "es esencial para el avance de la soberanía estratégica y el desarrollo de las capacidades locales de producción en el campo de las tecnologías de sensórica cuántica, que es precisamente la disciplina cuántica más próxima al mercado y que se prevé tenga un impacto económico real más próximo en el tiempo".
Temas
Más en Bizkaia
-
La Ertzaintza registra cuatro denuncias por agresiones sexuales ocurridas en los udalekus de Bernedo
-
Bilbok Miguel de Unamuno gogoratu du jaiotzaren urteurrenean
-
La Fiscalía reconoce que el atestado de Bernedo "quedó en un limbo"
-
El mercado del Dos de Mayo vuelve a salir a la calle en Bilbao La Vieja