Crecen en Bizkaia un 20% las víctimas de agresión sexual
Agredidas 3.900 mujeres en Euskadi hasta el pasado agosto, un 1,8% más respecto al mismo balance en 2024
El incremento de mujeres vizcainas víctimas de un delito contra la libertad sexual en lo que va de año resulta significativo. Hasta un 20% ha crecido el número de damnificadas por esta lacra, situándose en 280, por las 233 de 2024. Lo cierto es que en el conjunto de la CAVun total de 3.916 mujeres denunciaron hasta agostohaber sido víctimas de un delito contra la libertad sexual, agredidas por su pareja o expareja, o atacadas por su entorno familiar, lo que supone un ascenso del 1,8% respecto a los ocho primeros meses del pasado año.
Relacionadas
Por tipo de delito, 505 mujeres denunciaron en Euskadi de enero a agosto haber sido víctimas de un delito contra la libertad sexual, lo que supone un 4,5% más que en el mismo periodo de 2024, según datos recogidos por el Instituto vasco de la Mujer-Emakunde. Por territorios, al margen de la línea ascendente en Bizkaia; Araba registró un descenso del 4% (72 en 2024 por 69 un año después), mientras que en Gipuzkoa experimentaron un descenso del 12% (178 casos en enero-agosto del pasado año, por 156 este año).
La CAV ha experimentado un aumento del 1,2% en el número de mujeres que padecieron violencia ejercida por su pareja o expareja, tras contabilizarse 2.685 atacadas entre enero y agosto, por las 2.653 del mismo periodo del pasado año. El mayor ascenso se dio en Araba (+2,6%) al apuntarse 464 casos, lo que supone 12 agredidas más que en el año anterior. En Gipuzkoa fueron 862 las mujeres violentadas por su pareja o expareja (+2,4%), mientras en Bizkaia la cifra se mantuvo inalterada (1.359).
A su vez, creció la violencia intrafamiliar (ejercida por el entorno familiar de la víctima, exceptuada la llevada a cabo por la pareja o la expareja), que se situó en 726 víctimas, lo que supone un 2,1% más que las 711 del año anterior.