Durango prohíbe los botellones con una normativa e interpone sanciones
Se regula el consumo de alcohol en espacios públicos con multas que oscilan entre los 100 y 1.000 euros
El Ayuntamiento de Durango, en la última sesión plenaria, ha aprobado una ordenanza específica para regular el consumo de alcohol en espacios públicos, con el objetivo de proteger la salud pública, el respeto al entorno urbano, el derecho al descanso vecinal y garantizar una convivencia pacífica, el ruido y la suciedad.
Esta normativa surge tras un proceso participativo llevado a cabo a través de Parte Hartu, en el que el 86 % de las personas participantes manifestó su apoyo a la elaboración de esta regulación. Queda expresamente prohibido el consumo de alcohol en la vía pública cuando no provenga de establecimientos autorizados, incluyéndose sanciones que podrán oscilar entre 100 y 1.000 euros.“Esta normativa hace referencia a botellones, pero no a quienes sacan el trago a la calle como en los bares de Goienkale”, puntualizó Mireia Elkoroiribe, alcaldesa del municipio.
Desde el equipo de gobierno informan que llevaban meses trabajando en esta normativa que “pretende dar respuesta a un problema que viene generando conflictos en la ciudadanía y no favorece a la convivencia, explicó Josune Escota, portavoz del PNV.
En esta línea se ha mostrado también la socialista Jesica Ruiz. “Es un problema y tenemos que buscar una solución mediante esta ordenanza. Con el dinero que se obtenga de las sanciones se va a utilizar para financiar programas para jóvenes y para sensibilizar sobre el consumo del alcohol”, adelanta la portavoz socialista.
Congelar tasas e impuestos
La sesión plenaria ha servido también para aprobar la propuesta de modificación de las Ordenanzas Fiscales para el 2026, confirmando que todos los impuestos y tasas se mantendrán congelados, sin incrementos, cumpliendo así con el compromiso adquirido de no aumentar la presión fiscal sobre la ciudadanía. La decisión ha contado con el respaldo del PNV, PSE y PP, mientras que EH Bildu y Herriaren Eskubidea han votado en contra.
Además de esta congelación, se han introducido varios ajustes técnicos y mejoras destinadas a hacer más eficiente y justa la gestión de las ordenanzas fiscales, adaptándolas a la normativa vigente y a las necesidades reales de la población.
Por otro lado, se han aprobado mejoras sociales importantes, como la flexibilización de los requisitos para acceder a bonificaciones por desempleo en las tasas de residuos y alcantarillado, sustituyendo la obligación de estar inscrito en Lanbide por un documento acreditativo de la situación de desempleo, más acorde con la finalidad de estas ayudas. Asimismo, se han facilitado las condiciones para acceder a la bonificación por el uso del contenedor marrón.