"Cuando pusimos las cabras nos dijeron que estábamos locos, ahora somos los más longevos de Euskadi”
Ugao-Miraballes estrena el 4 de octubre la novedosa Feria 'Gastrougao' con un homenaje a la productora local con explotación en el valle de Arratia
Una nueva cita se suma al calendario de ferias de Bizkaia. El próximo 4 de octubre, la villa de Ugao-Miraballes celebra la primera edición de ‘Gastrougao’, un evento que reunirá en Herriaren Enparantza y en el Palacio Jane a productores y productoras locales con el objetivo de poner en valor la riqueza gastronómica del territorio. La iniciativa busca acercar al público la calidad de los productos elaborados en Bizkaia, así como las tradiciones y el saber hacer de quienes los producen, ofreciendo además la oportunidad de degustarlos y participar en diferentes actividades de cata.
La jornada arrancará a las 11.00 horas con la inauguración oficial y un homenaje a la productora local Zuriñe Suárez Moja que recibe el reconocimiento “muy contenta y con mucha ilusión”. Ugaotarra de nacimiento y de residencia, lleva el baserri en su ADN, “porque crecí en un caserío, pero no quería saber nada del ganado ni de la huerta”, reconoce. De hecho, estudió administrativo. “Quería ser chica de ciudad”, pero, al poco tiempo de empezar a trabajar, conoció al que se convirtió en su marido “un basauritarra de familia de tratantes de ganado y carniceros”.
Quesería y granja de cabras en Igorre
Parecía que su destino estaba escrito. Zuriñe y Andoni acordaron un futuro laboral y profesional ligado a una explotación ganadera, aunque “yo no me veía con vacas, cerdos u ovejas”, así que “nos decantamos por las cabras, porque tienen otro instinto, son curiosas…" Tras varios años de pruebas y aprendizaje en diferentes lugares de Bizkaia (Gamiz y Markina) vendiendo “solo leche”, en 1999 pusieron en marcha su proyecto de vida: la granja y quesería Askibil, en la localidad arratiana de Igorre. “Éramos los locos del sector y, después de 25 años, nos hemos convertido en los más longevos de Euskadi”, afirma con satisfacción.
En la actualidad, cuentan con un rebaño de 9 machos y en torno a 160 hembras de cabras murciano-granadinas “menuditas, rústicas y de clima cálido, pero se han adaptado muy bien a nuestras condiciones”. Con su leche elaboran quesos Euskal Esnea frescos, tiernos y curados “de sabor suave y ligero”.
La quesería Askibil de Igorre distribuye y vende sus productos frescos en tiendas, aunque Zuriñe y Andoni también están presentes en el mercado de los sábados en El Arenal de Bilbao y son asiduos a la Feria de la Mujer Productora de Ugao-Miraballes (mes de marzo) y a la Feria de Lácteos y de Quesos de Igorre (en junio). "Nos sentimos muy apoyados y respaldados por los dos ayuntamientos", asegura Zuriñe. Ahora será protagonista de la primera edición de 'Gastrougao', un evento que espera "se consolide y tenga continuidad en el tiempo porque el sector los necesita".
Mercado y catas en Gastrougao
Tras el homenaje que recibirá Zuriñe a las 11.00 horas, la programación de 'Gastrougao' continuará con la apertura, hasta las 15.00 horas, de los puestos de productores y productoras en los que se podrán encontrar cerveza artesana, queso, embutidos, conservas y otros productos típicos de la zona. Durante la mañana también habrá espacio para las familias con el taller 'Familia Olgetan', que se desarrollará entre las 12.00 y las 14.00 horas.
La jornada vespertina estará dedicada a experiencias gastronómicas. En el Palacio Jane se acogerá, de 18.30 a 20.30 horas, una cata de cerveza artesana de la mano de Troj (Amurrio), y de 19.30 a 20.30 horas será el turno de degustar el txakoli Uriondo (Zaratamo).
El precio de inscripción para cada cata será de 8 euros, con plazas limitadas, y las personas interesadas podrán apuntarse entre el 22 y el 30 de septiembre en el Palacio Jane.
Paralelamente, en la carpa instalada en Herriaren Enparantza, la chef Amaia Torres ofrecerá un show cooking entre las 19.00 y las 20.00 horas, en el que mostrará elaboraciones con producto local. Y el broche final lo pondrá, a las 21.00 horas, la actuación musical de la banda Ale & The Hops, que animará la velada con su directo.
Con esta feria, el Ayuntamiento de Ugao-Miraballes refuerza su apuesta por el apoyo a los y las productoras locales, la promoción de los productos de proximidad y la dinamización de la vida cultural y económica del municipio a través de la gastronomía.