Síguenos en redes sociales:

Galdakao retoma Barikupasa con una gran fiesta pirata y el objetivo de reforzar el euskera

El evento se celebrará el próximo viernes 26 de septiembre en la plaza Romualda Zuloaga

Galdakao retoma Barikupasa con una gran fiesta pirata y el objetivo de reforzar el euskeraAyuntamiento de Galdakao

Ya inmersos en la rutina y con la llegada del otoño, muchas localidades retoman sus actividades. Es el caso de Galdakao que, tras el parón veraniego, vuelve a poner en marcha la iniciativa Barikupasa con el objetivo de "transformar el uso del euskera en las familias galdakoztarras en una experiencia viva, cercana y divertida", según explica el ayuntamiento de la localidad. La primera cita, cuya temática será una gran fiesta pirata, tendrá lugar el próximo viernes 26 de septiembre en la plaza Romualda Zuloaga.

Esta iniciativa, impulsada por el consistorio de Galdakao en colaboración con la asociación Bagabiz y las ludotecas locales, propone un otoño lleno de juegos y actividades con el euskera como protagonista. La primera cita del programa tendrá lugar el próximo 26 de septiembre de 17.15 a 18.15 horas en la plaza Romualda Zuloaga, aunque la actividad se trasladará al patio cubierto de la escuela Urreta en caso de lluvia.

La temática de esta primera sesión girará en torno a una gran fiesta pirata en la que pequeños y mayores deberán buscar el tesoro escondido en la localidad. Además, habrá juegos de piratas, manualidades, arenas movedizas y juegos de hundir las embarcaciones entre otros.

Te puede interesar:

Las actividades están dirigidas a niños y niñas de entre 3 y 9 años y aunque son gratuitas, será necesario inscribirse previamente. Las familias deberán facilitar los nombres de los menores y de los tutores y un contacto, así como el nivel de conocimiento y uso del euskera por parte de los adultos. La inscripción podrá realizarse de forma online mediante un formulario en la página web del Ayuntamiento de Galdakao o presencialmente antes del inicio del evento.

Además de pasar un buen rato en familia, estas actividades que también se celebrarán el 31 de octubre, el 28 de noviembre y el 19 de diciembre, pretenden promover y reforzar el uso cotidiano del euskera fuera del aula, en la calle, en casa o en el ámbito deportivo.