Combatir la soledad no deseada entre las personas mayores es uno de los retos que se ha marcado el Ayuntamiento de Erandio tras analizar los resultados del diagnóstico del proyecto Lagunkoia. Por eso, ya se han empezado a fomentar los proyectos intergeneracionales y las redes asociativas, por ejemplo. “Se han identificado 101 propuestas concretas para hacer de Erandio un municipio más amigable con nuestros mayores”, precisó ayer la alcaldesa, Aitziber Oliban.
El 23,1% de los más de 24.000 habitantes de la localidad supera los 65 años. “Hay un cambio de perfil del usuario mayoritario de nuestras ciudades y hay que tomar decisiones acordes”, argumentó la primera edil. Para atinar con esas medidas, el Consistorio empezó por efectuar un diagnóstico de la situación con un proceso participativo, en el que se han implicado casi 300 personas. “Se han realizado once reuniones con el equipo motor que se formó, además de 152 encuestas, dos encuentros con las asociaciones de mayores y otros dos con personal técnico y político”, detalló la concejala de Acción Social, Maite Pérez. De ahí salió el centenar de sugerencias que subrayan la necesidad de abordar la soledad no deseada, entre otras cuestiones, como continuar con el servicio de ayuda a domicilio y hacer hincapié en la prevención de caídas. En concreto, un 14,9% de las iniciativas tienen que ver con los servicios sociales y la salud; un 13,9% con los espacios al aire libre y los edificios; otro 13,9% con el transporte; y un 12,9% con el respeto y la inclusión.
El apunte
El plan. Erandio Lagunkoia consta de cuatro etapas: diagnóstico, plan de acción, implementación de medidas y evaluación.
El diagnóstico. El análisis de la situación actual se ha llevado a cabo, entre otras cauces, a través de once reuniones con el grupo motor y 152 encuestas.
Las iniciativas. Un 14,9% de las acciones a desarrollar son de servicios sociales y salud; un 13,9%, de espacios al aire libre y edificios; y otro 13,9% de transporte.
El programa Erandio Lagunkoia está inmerso, en la actualidad, en la puesta en marcha de algunas de esas acciones. De hecho, se prevé que este 2025 se desarrollen el 35% del total. Por lo que el próximo año, continuará su ejecución para después, en los años 2027 y 2028, proceder a una evaluación del plan.