El Ayuntamiento de Ea ha dado un paso más frente al deterioro de la atención sanitaria. Tras un verano en el que la clínica local apenas ha contado con médico cinco días en julio y nueve en agosto, el consistorio ha presentado una queja formal ante el Ararteko y ha llamado a los vecinos a movilizarse para defender sus derechos.

El problema no es nuevo. Desde hace años se repiten las carencias en la atención primaria, tanto en Ea como en el ambulatorio de Lekeitio, con falta de pediatras y servicios ginecológicos, además de la vulneración de los derechos lingüísticos de los pacientes. En junio de 2024, representantes municipales de la zona se reunieron con la entonces consejera de Salud, Gotzone Sagardui, pero la respuesta fue limitada: se negó que hubiera recortes y no se ofrecieron soluciones.

La situación ha tocado fondo este verano, cuando Ea ha recibido más visitantes que nunca y ha tenido que afrontar largos periodos sin médico. A comienzos de septiembre, la clínica ha vuelto a quedarse sin servicio de atención primaria durante la primera quincena. Para el Ayuntamiento, esta precariedad pone en riesgo la salud de los pacientes, retrasa diagnósticos y genera una presión insostenible sobre los propios profesionales, que incluso pueden sentirse obligados a renunciar a su derecho a la baja médica.

Abandono de la sanidad pública

El consistorio enmarca esta crisis en un fenómeno más amplio: el aumento del seguro médico privado. Según datos de Eustat, entre 2015 y 2023 el número de vizcaínos con cobertura privada ha crecido un 23%. Para Ea, esto refleja el abandono de la sanidad pública y abre la puerta a una mayor desigualdad: mientras unos acceden a servicios rápidos pagando, otros ven cómo se debilita el sistema común.

“Ha llegado la hora de decir basta”, recalca el Ayuntamiento. Con la queja ante el Ararteko y el llamamiento a la movilización, Ea quiere dejar claro que no aceptará que la atención sanitaria se convierta en un privilegio y no en un derecho.