Híbridos, ‘low cost’ y marcas de lujo, lideran el mercado de venta de coches en Bizkaia
Toyota, Renault y Dacia están al frente de las ventas pero Mercedes se mantiene en el top 10
¿Qué inspira a la parroquia vizcaina a la hora de tomar una decisión tan importante como es la de comprar un coche? Pues básicamente tres cuestiones ligadas en definitiva a la capacidad adquisitiva: primero valoran la motorización, después el precio y, por último, los que tienen recursos por encima de la media apuntan a las marcas premium que no están al alcance de todos los bolsillos. Es la ley del mercado, que también marca el paso de las ventas de pisos. Las familias buscan por lo general un hogar que se adapte a sus necesidades de confortabilidad, pero en muchos casos tienen que apostar por zonas alejadas del centro con precios bajos. Y luego están los compradores que pueden permitirse un casa de lujo.
Relacionadas
Entre enero y agosto se han matriculado en Euskadi algo más de 1.050 toyotas y 975 coches de la marca Renault. Toyota es el líder mundial de ventas gracias a su capacidad de adaptación a la ola de la descarbonización. Ha apostado fuerte por los híbridos, el paso intermedio hacia los modelos eléctricos puros, que solo suponen un 1% de sus ventas a nivel mundial.
El segundo fabricante del ránking, Renault, es el campeón de los coches eléctricos pequeños, más cómodos para moverse en las ciudades, donde la autonomía de las baterías no supone un problema. Su nuevo modelo Renault 5 lleva varios meses a la cabeza de las ventas de eléctricos en el Estado y está a punto de lanzar un Twingo eléctrico puro al precio del Clio híbrido que ya tiene en el mercado. Además, la marca del rombo tiene una de las mejores relaciones calidad-precio de los segmentos más grandes.
Su alianza con Iberdrola para impulsar la electromovilidad, que incluye el suministro doméstico gratuito hasta un tope anual de kilómetros, ha reforzado su posición en el mercado.
Y en otro escalón, Dacia, el más competitivo en precio, con modelos desde 8.000 euros se sitúa en la tercera posición de ventas en Bizkaia, con algo más de 900 matriculaciones hasta agosto. Al formar parte del grupo Renault también se beneficia de descuentos con la eléctrica vasca, pero su fuerte son los modelos propulsados por biocombustible, que tiene la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico.
Hyundai y Kia comparten grupo y suman cerca de 1.200 matriculaciones este año. El fabricante surcoreano es pionero en la movilidad eléctrica. Lanzó su primer modelo en 1990, con una autonomía de 70 kilómetros y una velocidad máxima de 60 km/h, y ahora es una de las marcas líderes del segmento de energías alternativas.
Entre las marcas que han puesto este año más de cien modelos en las carreteras vizcainas hay varias que están participadas en mayor o menor medida por Saic Motor, la empresa estatal china de fabricación de coches. Omoda, Jaeco y Ebro están ganando peso de forma gradual en el mercado también por su apuesta por la electrificación, combinada con precios más asequibles para modelos de altas prestaciones tecnológicas. Su escalada coincide con el descenso de marcas históricas como Citröen, Peugeot, Opel o Ford.
Por contra, los vehículos premium y los que se mueven en segmentos de precio más alto mantienen el tipo. Mercedes es la marca top más vendida, seguida de BMW y Audi. Por encima de ellas está Volkswagen, que supone una frontera en cuanto al precio. Otras marcas premium, como Tesla o Lexus, mantienen su mercado. Y en otro nivel de lujo, en lo que va de año se han matriculado en Bizkaia 49 porsches, muy lejos de las ventas de Jaguar (4), Ferrari y Maserati (2) o Lotus (1).