Según un estudio realizado en 2022 por la Fundación Elika, el 57% del desperdicio alimentario en Euskadi ocurre en los hogares. En total, más de 139.000 toneladas de alimentos se malgastan anualmente en el ámbito familiar de la CAV, lo que supone 63,5 kg de alimentos por persona.

Para revertir esta situación en su comarca, la mancomunidad que aglutina a los municipios de Arakaldo, Arrankudiaga-Zollo, Arrigorriaga, Etxebarri, Orozko, Ugao-Miraballes, Urduña-​Orduña, Zaratamo y Zeberio lanza ahora la segunda fase ‘Nerbioi-Ibaizabal sin desperdicio alimentario’.

Talleres en cuatro municipios

La iniciativa contempla, en concreto, la celebración de talleres prácticos para implicar a la ciudadanía en la lucha contra el desperdicio de alimentos. Y su propósito es concienciar y evitar el desperdicio alimentario en distintos ámbitos, entre ellos, los hogares. Pata ello, durante las sesiones se darán consejos prácticos, se realizará una demostración culinaria basada en recetas de aprovechamiento y, a su término, las personas participantes tendrán la oportunidad de degustar los platos elaborados.

Los talleres tendrán lugar el 15 y el 23 de septiembre en Etxebarri, el 16 en Arrigorriaga en euskera y el 22 en castellano, el 17 en Ugao-Miraballes y el 18 en Orduña. Las sesiones serán de 18.30 a 20.00 horas y para asistir es necesario inscripción previa rellenando un formulario que se puede encontrar en la página web de la Mancomunidad Nerbioi-Ibaizabal o llamando al teléfono 900 840 152. Entre los participantes en los talleres se sorteará una comida o cena para dos personas.

Además, para las personas que no puedan asistir, se podrá visualizar una grabación en la web donde también se puede encontrar más información sobre la campaña y un cuestionario para medir el despilfarro de alimentos.