Con la quema del Txo, el pasado miércoles, en el Puerto Viejo, concluían las principales fiestas de verano en el municipio de Getxo: San Ignacio, Romo y Puerto Viejo. Las celebraciones se han destacado por la alta participación, el gran ambiente y la sana convivencia entre las distintas generaciones, según detallan fuentes municipales. La alcaldesa, Amaia Aguirre, señalaba hace unos días que, “las fiestas de Algorta, Romo y Puerto Viejo han sido un ejemplo de celebración popular, diversa y participativa. Un ambiente de alegría, que ha imperado en calles y plazas de Getxo, y en las actividades programadas desde las distintas comisiones. Desde el Equipo de Gobierno agradecemos el trabajo de las personas que conforman las comisiones de fiestas, la Policía Local, servicios municipales, voluntariado y todas las personas implicadas. Gracias a este esfuerzo conjunto, hemos disfrutado de un programa variado que refleja la identidad y vitalidad de nuestro pueblo. Estas fiestas no serían posibles sin la participación de nuestras vecinas y vecinos, que han tomado parte con entusiasmo y, en la gran mayoría de los casos, con respeto. Gracias por hacer que cada verano nuestras fiestas sean motivo de orgullo colectivo”.
Este año el Ayuntamiento ha afianzado la relación de trabajo con las diversas comisiones de fiestas de cada barrio, y ha apostado por mejorar la accesibilidad sensorial y física de las fiestas. Para ello, teniendo en cuenta las características de cada festejo, los pregones de fiestas de San Ignacio, Romo y Puerto Viejo, así como la entrega de premios del Concurso de Paellas se han ofrecido en lengua de signos. Asimismo, a fin de favorecer la accesibilidad física, se han facilitado alfombrillas de suelo que se han ubicado en algunas de las actividades de la programación con el objetivo de dar prioridad a las personas de movilidad reducida o con ayudas a la deambulación. Además, en el Puerto Viejo se ha colocado una tarima frente al escenario del muelle de Ereaga que ha facilitado el disfrute de los conciertos y de la programación que se ha desarrollado en dicho espacio en condiciones de igualdad. Y la línea de autobús nocturno se ha instaurado como un servicio cada vez más utilizado por los getxoztarras para su vuelta a casa del entorno festivo.
Baños públicos
Por otro lado, este año se han vuelto a instalar baños públicos consistentes en módulos temporales dotados de aseos individuales, urinarios, lavabos con espejo y baños adaptados y ubicados en entornos seguros, iluminados y atendidos por personal. A ello hay que sumar que los servicios de limpieza han trabajado intensamente, adaptándose a la demanda, con turnos de mañana y tarde para garantizar que todo estuviera en perfectas condiciones de uso.