Bizkaia se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más dinámicos y atractivos del norte del Estado, lo que muestra un crecimiento prometedor en la llegada de visitantes y pernoctadores durante el primer semestre de este 2025. Los datos más recientes, publicados por el Instituto vasco de estadística, Eustat, el pasado 21 de julio, reflejan una tendencia positiva que supera a la del mismo periodo del año anterior.

Así lo confirma también la diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez Ezquerra, quien señala que el balance del primer semestre de 2025 no puede ser más positivo. Bizkaia ha recibido 993.493 visitantes, lo que representa un incremento del 9,9% respecto al mismo periodo de 2024, y ha registrado 1.872.662 pernoctaciones, un 9% más”.

El sector hotelero vizcaino ha sido el que más crecimiento ha experimentado. En los seis primeros meses de este año, la entrada acumulada ha sido de 999.493 viajeros, lo que supone un incremento del 11,6% respecto a 2024, dato que muestra la recuperación del turismo post-pandemia. Sólo en el mes de junio de 2025 se registraron las entradas de 167.392 viajeros, un 10,7% más que en junio del año anterior, lo que posiciona al territorio como un destino seguro y de calidad.

El impacto positivo no se limita a las entradas de visitantes. Las pernoctaciones en el territorio han experimentado una subida significativa. En junio de 2025 se contabilizaron 316.907 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 9,6%. La duración media de las estancias fue de 1,89 días, cifra muy similar a la del año pasado.

Tal como indica Pérez Ezquerra, “la duración media de la estancia se mantiene estable, en torno a los 1,88 días. Lo importante es que las pernoctaciones crecen, lo que indica que cada vez hay más personas que eligen Bizkaia, incluso aunque sea para escapadas cortas”. 

Más visitas internacionales

La procedencia de los visitantes en junio subraya la mezcla equilibrada de turismo nacional e internacional. Un total de 82.265 visitantes fueron nacionales y 85.127 extranjeros. Según señala la diputada, “estamos viendo una tendencia muy clara de crecimiento del turismo internacional, con un aumento del 13%. Al mismo tiempo, el turismo nacional sigue mostrando buena salud, con un crecimiento del 7,7%”.

Actualmente Bizkaia cuenta con 231 establecimientos hoteleros que ofrecen 8.555 habitaciones y 504.539 plazas. El grado de ocupación se sitúa en un 78,8% en habitaciones y en un 62,8% en plazas. Esta diversidad de alojamientos permite garantizar opciones para todo tipo de viajeros y de bolsillos, reforzando, como destaca Pérez Ezquerra, “un turismo auténtico, diverso y no masificado, que conecta con el territorio y con la gente”.

Te puede interesar:

En cuanto a la rentabilidad, el precio medio por noche es de 101,80 euros, y el ADR (precio medio diario) de junio alcanzó los 125,2 euros, frente a los 118,84 euros de 2024. Este aumento de tarifas, junto con la alta ocupación, refleja una mejora en la calidad de la oferta. Además, tal como apunta la diputada, “el empleo en alojamientos turísticos ha crecido un 7,2% y un 83,8% de las empresas turísticas afirman que en 2025 su facturación será igual o superior a la de 2024”, datos que confirman el impacto positivo del turismo en la economía local. 

Bizkaia se perfila así como un destino consolidado y en constante expansión. Gracias a su oferta cultural y las infraestructuras hotelera, se asegura un futuro prometedor. Desde la Diputación se impulsa una estrategia de turismo inclusivo y regenerativo, que “busca que el turismo genere beneficios para el entorno, para la sociedad local y para las propias personas visitantes”.