El Departamento de Educación del Gobierno vasco lleva a cabo en Bizkaia este verano un ambicioso programa de reforma de centros públicos. Actualmente se están realizando once obras, con una inversión que supera los 50 millones de euros. Durante julio y agosto se priorizan tareas de construcción, ampliación, reforma y adecuación de instalaciones educativas con el fin de garantizar que el curso escolar empiece en las “mejores condiciones” y con “espacios adaptados a las necesidades reales del alumnado y del profesorado”, valoraban desde el Departamento. 

Estas intervenciones se encuadran en la estrategia Hezkuntza Eraiki 2030, que cuenta con un presupuesto total de 750 millones de euros y prevé más de 250 actuaciones en toda la geografía vasca. Además de las once obras en marcha en Bizkaia, otras 66 se encuentran próximas a empezar, esperando licencia o en proceso de contratación. “No todas ellas empezarán este verano”, apuntan desde Lakua. 

EL APUNTE

IkasLab. La Estrategia Hezkuntza Eraiki 2030 también se centra en las aulas IkasLab. Espacios abiertos, diáfanos y equipados con mobiliario móvil y tecnología digital, diseñados para metodologías activas, según fuentes del Departamento de Educación y presupuestada su construcción en varios centros de Bizkaia en 324.000 euros.

Las obras en marcha son la ampliación del CEIP Alkartu HLHI, en Barakaldo; del CIFP Elorrieta Errekamari, de Bilbao; y del IES Arratia BHI, en Igorre. Además, el CEIP Zabalarra HLHI de Durango está sufriendo una ampliación y la reforma cocina y comedor. Por otro lado, en el CEIP Rontegi HLHI de Barakaldo y el CPI Deusto IPI se está produciendo la construcción de un comedor. El tercer centro baracaldés que está en obras es el CEIP Mukusuluba HLHI, donde se está construyendo una escalera de emergencia. 

En el CEIP Otxarkoaga HLHI se están eliminando barreras arquitectónicas y en el IES Uribe Kosta BHI de Plentzia se está cambiando la fachada. Las obras mas costosas son el derribo y posterior levantamiento de un módulo en el IES Etxebarri BHI, presupuestado en más de 13 millones de euros y la construcción de un nuevo edificio en Leioa, en el IES J.M. Barandiaran BHI, dotado con más de 20 millones de euros. 

La concejera de Educación del Gobierno vasco, Begoña Pedrosa, valora positivamente las actuaciones. “Creamos espacios que educan. Invertimos en centros que acompañan al proceso de aprendizaje: también acogen, cuidan y conectan. Queremos que cada alumna y alumno se sienta parte de una comunidad”, señalaba la concejera. “Cuando diseñamos un aula, un patio o un comedor, lo hacemos pensando en el bienestar del alumnado y también en cómo fortalecer las relaciones entre las personas que conviven en el centro. El espacio también influye en el aprendizaje. Un entorno bien diseñado motiva, concentra, reduce desigualdades y refuerza el compromiso del alumnado con su propio aprendizaje”, afirma Pedrosa.