Síguenos en redes sociales:

Denuncian un asentamiento ilegal entre Erandio y Leioa

La ocupación se halla ubicada junto al estanque que conecta con el barrio de Astrabudua

En imágenes: asentamiento ilegal en TxakurzuloMiguel Acera

20

Varias personas en situación de vulnerabilidad se encuentran ocupando parte de los terrenos colindantes con el camino que conecta Erandio con Leioa a través del barrio de Astrabudua. Este asentamiento ilegal se ubica concretamente junto al estanque de Udondo que marca el límite de ambos municipios y conecta con la zona de Txakurzulo. Vecinos de ambas localidades se han percatado de que en una de las parcelas, antiguamente una zona industrializada, separada por una valla abierta, se hallaban instaladas tiendas de campaña, sillas y mesas plegables, carros de supermercado, bicicletas y otros enseres. Aunque el asentamiento se halla colocado ligeramente apartado de la vía central que une los dos municipios, se trata de una zona por la que transitan numerosas personas para pasear, hacer deporte o simplemente acortar el desplazamiento a una de las dos localidades.

Este tipo de situaciones se han venido reproduciendo últimamente en varios rincones del herrialde vizcaino. Sin ir más lejos, el pasado mes el Ayuntamiento de Getxo tuvo que intervenir en la zona de Larrañazubi, donde vivían unas quince personas, siguiendo el protocolo para situaciones de vulnerabilidad social para garantizar un enfoque respetuoso hacia los afectados. En el lugar se toparon con bombonas de butano y otros materiales peligrosos en un entorno no adecuado para su uso. Asimismo, hace escasos días el Ayuntamiento de Basauri procedió a la limpieza y a la retirada de residuos de la galería porticada que existe junto al cauce del río Nervión en la zona de Ariz. Desde hace tiempo, este espacio ha servido de asentamiento para personas sin hogar, principalmente población migrante, que aprovechaban el cobijo que ofrece para pernoctar. A su vez, el pasado mayo la Policía Local de Barakaldo retiró sendos asentamientos ilegales ubicados en el Puente de Rontegi y el parque Urkullu respectivamente. El principal temor es que deriven en asentamientos de mayor envergadura.