La música clásica vuelve a sonar en el palacio Horcasitas, la kultur etxea, el palacio Horcasitas y el aula de ensayo de la coral. Balmaseda se convierte, por quinto año consecutivo, en epicentro de la música clásica que ayuda a los jóvenes talentos del futuro a potenciar y perfeccionar sus habilidades. 41 alumnos y alumnas “procedentes de varias comunidades autónomas y de países como China, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania o Italia”, así como “un destacado elenco de profesores de trayectoria internacional”, según destacan desde la asociación de promoción económica y turística Enkartur, ya han desembarcado en la villa para las clases, charlas y conciertos que tendrán lugar hasta el próximo 1 de agosto.

El campus sirve como “espacio de inmersión musical con clases magistrales de violín, viola, violonchelo y contrabajo, sesiones de música de cámara y ensayos de ensemble”, de todos los jóvenes músicos tocando juntos para fomentar el trabajo en equipo, la disciplina y la responsabilidad para lograr la armonía.

Así, cada alumno y alumna recibe cuatro clases a lo largo de la semana, distribuidas en función de la situación de cada persona, en las que se trabajan técnica, pasajes orquestales, sonatas, conciertos y obras para instrumento solo. Remei Silvestre y Natalia Tchicht imparten viola; Itziar Oyarzabal y Pablo Suárez Calero, violín; Elena Escalza, Aldo Mata y Michal Dmochowski, violonchelo; Antonio Torres, contrabajo y Adrián Martínez y Pablo Suárez Calero, música de cámara.

Profesorado y estudiantes deleitarán al público con su técnica en una serie de conciertos gratuitos. El domingo habrá un recital conjunto en la iglesia de San Severino desde las 15.30 horas. El 31 de julio el palacio Horcasitas acogerá conciertos de cámara a las 17.00 y 21.00 horas. Una disciplina “muy importante de cara al desarrollo holístico de cualquier músico, ya que poder sumergirse en un diálogo musical con diferentes personajes, intercalándose y superponiéndose al mismo tiempo, hace que los intérpretes se encuentren con la fantástica oportunidad de poder adquirir y compartir ideas musicales de mucho valor”. Un vehículo para “desarrollar la capacidad de adaptación para comprender e interpretar obras en grupo que hace que la manera de vivir la música pase a otro nivel”.

Luthier invitado

Acude como invitado también el luthier Francisco Javier Gómez. “Ayuda de solista de violas de la Orquesta Sinfónica de Navarra, su obsesión por el sonido le llevó, hace más de dos décadas, a estudiar y compartir taller con grandes maestros actuales de la construcción, restauración y montaje de instrumentos de primera talla”, describe la organización. De esta manera “comenzó a ayudar a instrumentistas a buscar el instrumento que pusiera sonido a su voz”.

Te puede interesar:

El apunte

Turismo cultural. El alcalde de Balmaseda y presidente de Enkartur, Alfonso San Vicente, subraya que iniciativas como el encuentro musical York Bowen iniciativas “nos permiten mostrar Balmaseda y la comarca de Enkarterri desde una perspectiva diferente, vinculada a la cultura, el talento y la experiencia”. Ayuntamiento y asociación comarcal apuestan por “un turismo que destaque nuestro patrimonio y que genera vínculos con quienes nos visitan”. En este caso, a través de la música.