La final de la Europa League en la última mitad del mes de mayo elevó la temperatura del sector hotelero vizcaino y la llama se mantiene en los primeros compases del verano. Según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio medio de los alojamientos se situó en casi 136 euros por noche el pasado mes de junio en la zona turística de Bilbao –la capital y el área de influencia que define casi con precisión el Metro–.
Es un valor que adelanta una buena campaña turística, por lo menos en precios, ya que está en línea con la cifra alcanzada el año pasado en agosto, el mes en el que los precios alcanzan tradicionalmente el punto máximo del ejercicio.
El dato es muy positivo y cuenta con el impulso que tuvo el sector en mayo, cuando la pernoctación media superó los 158 euros en la zona de Bilbao y los 137 euros en el conjunto de Bizkaia. La ley de la oferta y la demanda marcó el ritmo ese mes, con ocupaciones hoteleras y precios fuera de lo habitual, muy por encima del primer pico que marca la Semana Santa.
De modo que la media de mayo y junio, 147,2 euros por noche de hotel, supera en doce euros la de hace doce meses. El sector encara los meses de verano con la inercia favorable del evento deportivo, que tuvo un impacto económico de unos 40 millones de euros, lo que supuso multiplicar por diez la inversión pública realizada, según una estimación “conservadora” presentada hace dos semanas por el Ayuntamiento. El partido entre el Totenham y el Manchester United movilizó a más de 85.900 personas, generó el equivalente de más de 400 contratos anualizados, cuyo impacto publicitario se podría cifrar en 34 millones de euros.
La cita deportiva atrajo a 54.575 personas que pernoctaron en Euskadi, la mayoría en Bizkaia, lo que conllevó un notable repunte de las tarifas hoteleras sobre todo en el entorno más cercano a Bilbao. Y más allá de la asistencia al partido, un 53% de las personas aprovechó para conocer Bilbao, visitar los pueblos colindantes, disfrutar de la gastronomía y participar de la oferta cultural. Un impulso extra al comercio, la hostelería y el sector servicios en general.
20.300 turistas extranjeros más
En los seis primeros meses del año han visitado Bizkaia más de 797.340 turistas, lo que supone 129.500 al mes y casi 4.300 al día. Lo más llamativo en todo caso es que, pese a que el número de viajeros ha crecido en 20.330 personas, apenas hay variación en lo relativo a los ciudadanos del Estado. El repunte se produce básicamente en el capítulo de los turistas extranjeros, donde la final de la UEFA vuelve a ser determinante.
También han aumentado entre enero y junio las pernoctaciones, que han superado el millón y medio y apuntan también a una campaña turística muy positiva.
Como suele ser habitual, los turistas extranjeros pasan más noches que los del Estado en Bizkaia. Sin embargo, este año la diferencia es más notable ya que las pernoctaciones foráneas superan en casi 40.000 las del Estado, lo que supone casi duplicar el saldo registrado en el primer semestre de 2024.
Digitalización
Ayudas. El Gobierno vasco ha dado luz verde al convenio de colaboración entre el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo y el Servicio Público Vasco de Empleo-Lanbide para el desarrollo del programa de formación Competencias Digitales para el sector turístico provenientes de los Fondos Next Generation EU, dotado con una partida de 1.982.342 euros. Este convenio busca desarrollar y ejecutar actuaciones formativas del programa de competencias digitales para el sector turístico.