Los expedientes de licitaciones de obras públicas en Bizkaia se van a acumular durante los próximos meses y años. Con más o menos ceros a su espalda, habrá donde elegir. Porque más allá del supertúnel bajo la ría, la Diputación tiene en cartera actuaciones en varias comarcas; y más allá de los límites administrativos y geográficos propios, la bolsa de trabajo engorda con los tajos de la Variante Sur Ferroviaria (VSF) o el trazado de la Alta Velocidad en tierras alavesas y burgalesas… A pesar de este panorama tan halagüeño, una preocupación le ronda a Carlos Alzaga, diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial: saber si el sector querrá comerse la tarta entera, incluidos los trozos más pequeños. Una rotonda aquí, una reparación de firme allá….
Hace no mucho le escuchaba en un foro con especialistas su optimismo con respecto a la obra pública y a las cargas de trabajo para años venideros.
Soy optimista primero porque las obras que tenemos ya pensadas sacar a licitación son relevantes ya per se. Es decir, aparte de las obras habituales que se licitan desde la Diputación Foral de Bizkaia, como son la rotonda de aquí o de allá, algo en el entorno de esta u otra comarca o en tal o cual localidad, hay unas obras de mantenimiento que se licitan este año.
Y son importantes, entiendo…
Importantísimas. Estamos hablando del mantenimiento de la red foral de carreteras, pero también en breve está previsto que salga a concurso el mantenimiento y la gestión de la red de autopistas…
O sea que el viento sopla a favor.
Todo eso es un sumatorio de decenas y decenas de millones de euros en trabajos a hacer. O sea, si a las obras habituales le sumamos ese mantenimiento, esos concursos, esas licitaciones que salen ya y le sumamos la del subfluvial,... Solo por la parte de Bizkaia ya vamos bien cubiertos.
¿Pero es que hay más?
Por ejemplo ya se están licitando las obras de la Variante Sur Ferroviaria. Se ha licitado una y se van a licitar en cadena unas cuantas más. Pues ya tienes otro sumatorio…
Ya me hago una idea del horizonte despejado del sector de la construcción. Al menos a primera vista…
Y además, en el entorno de Bizkaia, en tierras alavesas y en Burgos, que a efectos de construcción es aquí al lado, pues la alta velocidad también va a entrar en el territorio de Pancorbo, en Miranda, que también son obras importantísimas… Vas sumando y salen obras, pero muchísimas. Ahora mi preocupación es que haya empresas para responder a toda esa oferta que va a haber.
“Empresas pequeñas, que den el pasito para entrar en circulación. Que se atrevan a dar ese paso. Va a haber mercado para ellas”
Por eso pidió un esfuerzo al sector en aquel encuentro…
He pedido esfuerzos. Van a estar con la tripa llena más o menos y he pedido que hagan el esfuerzo de ir un poquito más allá, porque son obras todas ellas a largo plazo. Y puede haber empresas que piensen que no se van a arriesgar a coger ahora a cinco técnicos o a veinticinco personas, porque el año que viene igual no tienen nada. Todas esas obras dan para comer en los próximos cinco o seis años a muchas empresas. Aquellas que son pequeñas, que den el pasito de crecer y entrar en la circulación, aunque no les suponga hacer obras grandes ellas solas.
Aunque sea que opten a licitaciones pequeñas.
Que se presenten a la rotonda, a la reparación del firme,... Esas obras de dos o tres millones de euros que son recurrentes. Que se atrevan a dar ese paso porque va a haber un mercado para ellas.
Esta idea de apostar por el Made in Bizkaia ya se la escuché en la puesta de largo del proyecto del subfluvial. ¿Confía en el talento de Bizkaia para atender a todo esto?
Sí, sí. Confiamos totalmente. Hay empresas de primer nivel tanto en la parte de ingeniería como en la de construcción. Nos sentimos muy tranquilos y muy cómodos trabajando con ellas.
Hablaba antes de variantes, ¿cómo está el mercado?
Seguimos con el desarrollo de la Variante de Ermua. Tendremos este año, seguramente, la copia cero del proyecto de esta Variante. La cuestión es que luego ese expediente tiene que hacer un recorrido ambiental. Con esto no quiero decir que ya el año que viene se vaya a licitar… El recorrido ambiental queda fuera de mi jurisdicción.
Bueno, pero está en progreso.
También estamos trabajando en Enkarterri con varios tramos de la carretera que une Bilbao con Karrantza, que exige reformas importantes. Aquí estamos también con esos proyectos pendientes del tema medioambiental y esperamos que se resuelvan pronto y algún tramo podamos sacar en breve... Estamos también en Berriatua, y en Sollube. Aquí, en Sollube, también hay condicionantes ambientales, y parece que por fin nos van a validar una de las soluciones…. Y Autzagane… Por todas partes tenemos fichas.
Con este megaproyecto del subfluvial ¿se terminan ya las grandes obras en Bizkaia?
Hombre, yo diría que por el momento sí porque el esfuerzo económico que supone para Bizkaia esta obra va a ser importantísimo [543,7 millones de euros]. Pero bueno, que soy ingeniero de Caminos y siempre habrá alguna obra más por ahí [bromea]. Nos tenemos que dedicar también a ese reparto geográfico y cómo llegar a solucionar los problemas de mil sitios…
“La gente parece que ya se ha olvidado que la plaza Moyua se cerró durante tres años porque estaban haciendo las obras del metro”
Y esos beneficios de menos tiempo y más seguridad que promete el supertúnel bajo la ría entre Ballonti y Artaza, ¿no cree que incentivarán el uso del coche privado en vez del transporte público?
No. El tráfico va a crecer per se, por la actividad económica y porque vivimos más tiempo, tenemos más tiempo libre y más oportunidades de viajar. Esta obra va a hacer justo lo contrario. Al acortar los desplazamientos va a hacer que se hagan menos kilómetros, lo que significa menos contaminación, menos horas al volante, y esperemos que menos accidentes.
Pero, por si acaso, en la rotonda de Galindo, en Sestao, han previsto un scalextric para descargar de tráfico a este punto…
Hay que hacerlo por seguridad. No es cuestión de trasladar los atascos a otro lado. Imagínate que un día colapsa Rontegi porque un camión pierde aceite e inhabilita dos o tres carriles... Bueno, pues hay que estar preparado para que gran parte de ese tráfico se desvíe por otro lado. Y hay que estar preparado para que todos los accesos sean directos.
Por cierto, la gente de Ezkerraldea ¿ha protestado menos que la de Eskuinaldea? Se lo pregunto porque resulta que el 60% de la excavación se acometerá desde allí...
Todo el material que se excave irá al puerto y no pasará por la Margen Derecha. Entiendo a las personas del entorno de Artaza. Tener unas obras delante de casa durante unos años es una molestia absoluta. Pero la gente parece que ya se ha olvidado que la plaza Moyua de Bilbao se cerró durante tres años porque estaban haciendo las obras del metro... Esto va a ser algo parecido. Ya nadie se acuerda y la plaza ha quedado maravillosa, preciosa y muy usable. Nadie se acuerda que hubo que sacrificar un tiempo aquello para que ganásemos todos los vizcainos. Pues aquí va a ser lo mismo. Pedimos un poco de comprensión a los usuarios del entorno de Artaza, tanto a los que viven allí como a los que pasan con el coche y sobre todo a los centros escolares, porque el futuro va a ser todavía mejor. Es decir, una pequeña penitencia para que en el futuro sea mucho mejor el tránsito, y más cómodo y más seguro.
“¿Que es otra la solución que proponen en el PTS? Pues no se ejecuta y no se abona al contratista, pero enfadarnos no, para nada”
¿Y de esa lanzadera qué me dice? ¿No será enterrar dinero si al final el PTS dice no, por aquí no?
No se entierra porque si el PTS [Plan Territorial Sectorial ferroviaria] dice que la solución es otra, no se va a ejecutar esa parte de la obra. Es decir, no se va a gastar el dinero. En el proyecto hay una partida de cinco millones de euros. Pero claro, no se haría de la noche a la mañana. Eso se va a hacer dentro de dos o tres años, cuando lleguemos a ese punto. Porque esto se sitúa justo en el centro, donde convergen las dos alineaciones en la zona del centro. Pero cuando lleguemos ahí, ojalá fuese el mes que viene, bendito problema, ya se sabrá si la solución es esa o es otra. Si es esa, pues mantenemos el plan previsto. ¿Que es otra la solución que proponen y no pasa por ahí? Pues se deja de ejecutar esa parte de obra y no se abona al contratista, por lo cual no hay ningún tipo de mal gasto económico para nadie.
¿Y no se enfadarán ustedes? Con el Gobierno vasco quiero decir.
Noooo. Entendemos que las previsiones que se hacen a largo plazo son complejas. Y un PTS es a larguísimo plazo. Hablamos de 10, 15, 20 años. Tienen que pensarlo bien. Analizar no solo esa oportunidad que tienen ahora mismo de compatibilizar ambos modos, ver si es la solución óptima desde el punto de vista de transporte de pasajeros, si a mi red le aporta más hacerlo en otro lado…
Otra conexión de metro bajo la ría suena fantástico…
El problema es acertar dónde y cómo, con qué frecuencias y con qué sistema. Porque no estamos hablando de una línea de metro normal. El estudio de alternativas que hizo el CTB [Consorcio de Transportes de Bizkaia] establecía muchos sistemas: un tranvía ligero, un metro, un tren de cercanías…, Y de eso se hace un análisis multifactorial. Ese ejercicio lo hace el PTS; y, lo va a hacer muy bien porque tiene técnicos súpercompetentes. ETS es ejemplo. De hecho, la alta velocidad en Euskadi en gran parte se está haciendo con ETS, no con ADIF... Pero enfadarnos en absoluto.
Se lo preguntaba por eso, porque tienen por delante la línea 4, la línea 5, la alta velocidad… Muchos proyectos que comparten y en los que tienen que colaborar.
Es así. Es así. A la diputada de Hacienda le suelo decir que siempre tengo más problemas que dinero…. Y a ellos les pasa lo mismo. Ellos valorarán primero cuál es el mejor sistema y luego lo que tienen que hacer es poner en el cronograma cuándo lo van a hacer. Eso es un tema absolutamente de ellos.
Como ingeniero de Caminos que es, esto del subfluvial es histórico, ¿no?
Sí y tengo la inmensa fortuna en mi carrera profesional de haber participado en proyectazos, como el del espigón central del Puerto cuando fui director del Puerto.