Getxo vuelve a reunirse con las cuadrillas del ‘Bronx’ de Paellas
Una arquitecta y una educadora social hablan con los jóvenes de las casetas seguras y del medio ambiente
Un año más, el Ayuntamiento de Getxo tira de pedagogía ante la fiesta multitudinaria de Paellas de Aixerrota y su celebración en la zona del Bronx. De nuevo, ha contratado a un equipo de trabajo, formado por una arquitecta y una educadora social, para que esté con las cuadrillas y haga hincapié en la necesidad de respetar el pinar, de generar los menos residuos posibles y de construir casetas seguras y sin el uso de cemento, entre otras cuestiones. Asimismo, el Consistorio pondrá en marcha el dispositivo habitual de vigilancia y de limpieza.
Relacionadas
El objetivo de la institución getxoztarra es amortiguar el impacto en el medio natural de la megafiesta de Paellas en el recinto no oficial. Y para tratar de conseguirlo, la intermediación con las cuadrillas que abarrotan esa parte de las campas es una de las fórmulas. “Las medidas adoptadas en 2024 en el espacio que se sitúa al margen del recinto en el que Itxas Argia organiza el concurso, a fin de minimizar riesgos, fueron eficaces y no se produjeron incidentes reseñables”, recuerdan desde el equipo de gobierno. Así que se repiten los parámetros. El pasado lunes se realizó ya la primera reunión con los grupos de jóvenes y a partir de mañana, el equipo estará ya en el propio terreno de Aixerrota. Estas visitas se prolongarán hasta la víspera del evento, que, como es tradición, será el día 25. La educadora social ha contactado con gran parte de las cuadrillas que son asiduas y ha invitado a informarse a las nuevas. En estos encuentros, se trasladan las recomendaciones y también las normas, como la no utilización de cemento para la construcción de las casetas, que deberán ser de una única planta. Deben estar, igualmente, levantadas de una manera segura de tal modo que no supongan un peligro para las propias cuadrillas y sus visitantes. Además, los jóvenes tendrán de primera mano la información de los servicios que encontrarán en la zona el día de Paellas: punto morado para la atención de casos de violencia machista, bus nocturno, puesto de ambulancia y puesto fijo de la Policía Local.
Sensibilizar sobre el respeto al medioambiente es uno de los puntos clave, por eso, hay que evitar la generación excesiva de residuos, hacer uso adecuado de los contenedores ubicados en el recinto y fomentar la recogida selectiva, respetar la fauna y flora del lugar, etc. De la misma forma, el Ayuntamiento anima, un año más, a seguir el comportamiento iniciado en pasadas ediciones por parte de algunas cuadrillas que se movilizan entre ellas para colaborar en la retirada de la basura en la zona anexa a la oficial y en limpieza de sus txosnas al día siguiente al certamen. Y es que durante varias jornadas posteriores, todavía es necesario que los servicios municipales efectúen una recogida de restos y también de la madera empleada para las casetas, que van a apilando hasta que se la llevan.
Por lo demás, ya se ha producido el balizamiento de los accesos a la zona del pinar y brezales mediante estacas y cinta, además de carteles que insisten en el respeto a los entornos naturales y en evitar que se dañe el arbolado mediante clavos, cuerdas, podas… También se ha segado toda la explanada del Bronx para la apertura de caminos que permitirán el acceso de servicios de emergencia y de camiones de limpieza para atender la zona tras el evento. La disposición de puntos de luz, así como de agua y mangueras en tres ubicaciones son otras de las medidas.
Los datos
Normas. No utilización de cemento para la construcción de las casetas, que deberán ser de una única planta. Estas estructuras montadas han de ser seguras y no suponer un peligro para las propias cuadrillas y las personas que acuden a visitarlas.
Prohibido ir al pinar. Desde el departamento municipal de Medio Ambiente se recuerda que está totalmente prohibido acceder a la zona del pinar, un entorno que ya está balizado.