El Barco Museo que conciencia sobre la basura marina recala en Ondarroa
Del 11 al 14 de julio habrá diferentes actividades en el marco de la iniciativa ‘Zero Zabor Uretan’
El Barco Museo Ecoactivo de Pasaia, recalará durante este fin de semana en Ondarroa, con el objetivo de generar un proceso participativo de reflexión y búsqueda de soluciones a la problemática de las basuras marinas.
Así, del 11 al 14 de julio la iniciativa ‘Zero Zabor Uretan’, llegará al puerto de Ondarroa con una variada programación de actividades gratuitas para todos los públicos.
La programación arranca el viernes, 11 de julio, con la Marcha de Gigantes del Mar de 19.00 a 20.00 h., y el sábado 12, se celebrará la Pesca de Basuras Marinas de 11.00 a 14.00, junto con visitas al Barco Museo y dinámicas en el puerto durante todo el día.
Bermeo se vuelca en el cuidado del mar
El domingo 13, continuarán las visitas al museo flotante y las actividades en el puerto, además de un Taller de Reciclaje Creativo de 17.30 a 19.00. Finalmente, el lunes 14, el programa incluye una navegación entre Ondarroa y Mutriku, para lo que se deberá reservar con anterioridad y tendrá un coste de 50€, más dinámicas portuarias, una recogida de basuras en la zona de la Alameda, de 17.00 a 19.00, y una especial proyección de cine a bordo de 22.30 a 23.30.
Todas las actividades —salvo la navegación— son gratuitas, aunque se recomienda reserva previa a través del correo info@mater.eus o llamando al 619 81 42 25.
Séptima edición de la iniciativa
Se trata de la séptima edición de esta iniciativa, que forma parte de una ruta más amplia que está recorriendo distintos puertos de la costa vasca. En total serán 8 los puertos que recorrerá durante el mes de julio, desde Bilbao hasta Hondarribia, con escalas en lugares como Portugalete, Bermeo, Mutriku, Getaria, Pasaia, entre otros.
Este año también cuentan con la ayuda de ZABOR y BIO, para visibilizar aquello que como sociedad no se quiere ver: la ingente cantidad de basura que genera nuestra sociedad del consumo y que termina irremediablemente en la mar; "y la maravillosa red de vida, a la que pertenecemos, de la que dependemos totalmente para nuestra supervivencia, pero que destruimos con nuestros hábitos de compra compulsiva, sin conciencia, sobrepasando ya los límites seguros y justos para vivir y convivir" afirman sus organizadores.
Temas
Más en Bizkaia
-
Vueling cancela cinco vuelos que debían aterrizar en el aeropuerto de Bilbao
-
Ermua ayudará a adquirir el material para el curso 2025-2026
-
Los cuatro consejos para disfrutar del concierto de Bad Gyal en el Bilbao BBK Live pese a las aglomeraciones
-
Buscan personas de todas las edades en Bizkaia para rodar una película que salvará el mundo