Síguenos en redes sociales:

El futuro de la industria cultural vasca se escribe en Euskalduna Bilbao

El palacio de congresos ha acogido este lunes un encuentro organizado por DEIA en el que se han dado cita grandes nombres de la industria cultural vasca

'Creatividad en movimiento, el futuro cultural se diseña en Euskadi', en imágenesMarkel Fernandez

8

La cultura es una industria pujante en Euskadi. Lejos de ser una afirmación infundada ni una apreciación subjetiva, esta es una realidad avalada por datos y cifras. Los números no mienten: en el año 2024 el sector cultural supuso el 2% del PIB vasco, según Eustat. Así, los tres Territorios Históricos fueron escenario de un total de 20.644 eventos, un 12% más que en el registro anterior de 2023. Por todo ello, DEIA ha citado este lunes en el Palacio Euskalduna de Bilbao a algunos de los principales artífices de esta nueva realidad en el encuentro Creatividad en movimiento, el futuro cultural se diseña en Euskadi

Organizado en colaboración con el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y BBK, el encuentro ha sido dinamizado por el presentador Joseba Olagarai. El director de DEIA,Iñaki González, ha inaugurado la cita para ceder la palabra a nombres de peso de la industria cultural con label como el CEO y fundador de Last Tour -empresa organizadora de festivales como el Bilbao BBK Live-, Alfonso Santiago, acompañado de la directora de Estrategia de Desarrollo de Negocio y Asuntos Públicos de la promotora, Yurdana Burgoa, o el productor de cine y ganador de siete premios Goya Iván Miñambres. 

This browser does not support the video element.

Video resumen "Encuentros Deia: Creatividad en movimiento: El futuro cultural se diseña en Euskadi"Peio Agirre

Inteligencia Artificial

En el encuentro, dividido en dos mesas redondas en las que se han abordado temas como la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de creación artística o la necesidad de apuntalar la industria local, también han participado el CEO de Relevo, Jon Cortazary el vicepresidente de Epe-Ibaia, Koldo Zuazua. Ha tomado asimismo la palabra el director de estrategia digital de Banijay Iberia -productora de formatos televisivos como La isla de las tentaciones o Master Chef, entre otros-, Felipe Jiménez Luna. 

La cita de DEIA con la cultura y la industria que pivota en torno a la creación también ha contado con la presencia y participación de referentes institucionales como el viceconsejero de cultura del Gobierno Vasco, Andoni Iturbe; la directora de cultura de la Diputación Foral vizcaína, Begoña de Ibarra; la directora de Promoción e Industrias Culturales y Creativas del ejecutivo de Lakua, Ana López Asensio, y el responsable de Cultura y Personas de BBK, Koldo Bilbao.

Todos ellos han refrendado el compromiso suscrito con las instituciones que representan con la cultura y el talento local, prolífico e innovador. Concretamente, Iturbe ha hecho referencia a la necesidad de acercar las diferentes propuestas culturales que se llevan a cabo en el territorio a la ciudadanía vasca y ha incidido en la importancia de generar sinergias entre el Departamento en el que desarrolla su actividad y otros como el de Educación o el de Vivienda y Agenda Urbana

Impulsar la cultura local

En esta línea, el viceconsejero ha reivindicado que la cultura como agente socioeconómico y ha instado a cambiar percepciones a su juicio equivocadas sobre la cultura y los agentes de diversa índole que la impulsan: “Todavía hay personas que nos perciben como gente aburrida, metidas en un cuarto.... no, sismos personas muy normales”, ha señalado

Entre los asistentes al encuentro también se han encontrado el director general de Editorial Iparraguirre, Ibon Mujika; la directora comercial y publicidad de DEIA, Amelia Sancho de la Garza y el ex-adjunto a la dirección del mismo rotativo, Enrique Santarem. Desde Laboral Kutxa se acercó Álvaro Parro y del equipo de DEIA también han asistido Aitziber Jauregi, Jon Bartolomé, Itziar Leal, Idoia Gutiérrez, Ana Rementeria e Iñigo Aspiunza. Tampoco han querido faltar a la cita organizada por DEIA Alba González, Koldo Benito, Eduardo Arina, Aitor Zumelzu, Iñaki Latorre, Joseba Olagarai, José Félix Ruiz, Jon Cortazar, Felipe Jiménez, Ignacio Rotaeche y Marta Gómez.