La cultura es una industria pujante en Euskadi. Lejos de ser una afirmación infundada ni una apreciación subjetiva, esta es una realidad avalada por datos y cifras. Los números no mienten: en el año 2024 el sector cultural supuso el 2% del PIB vasco, según Eustat. Así, los tres Territorios Históricos fueron escenario de un total de 20.644 eventos, un 12% más que en el registro anterior de 2023. Por todo ello, DEIA ha citado este lunes en el Palacio Euskalduna de Bilbao a algunos de los principales artífices de esta nueva realidad en el encuentro Creatividad en movimiento, el futuro cultural se diseña en Euskadi.
El director de Deia, Iñaki González;la directora de Promoción e Industrias Culturales y Creativas del Gobierno Vasco, Ana López Asensio; el viceconsejero de Cultura, Andoni Iturbe;la directora de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Begoña de Ibarra; el director general de Editorial Iparraguirre, Ibon Mujika, y el responsable de Cultura de BBK, Koldo Bilbao
Markel Fernandez
La cultura es una industria pujante en Euskadi. Lejos de ser una afirmación infundada ni una apreciación subjetiva, esta es una realidad avalada por datos y cifras. Los números no mienten: en el año 2024 el sector cultural supuso el 2% del PIB vasco, según Eustat. Así, los tres Territorios Históricos fueron escenario de un total de 20.644 eventos, un 12% más que en el registro anterior de 2023. Por todo ello, DEIA ha citado este lunes en el Palacio Euskalduna de Bilbao a algunos de los principales artífices de esta nueva realidad en el encuentro Creatividad en movimiento, el futuro cultural se diseña en Euskadi.
El director de estrategia digital de Banijay Iberia, Felipe Jiménez; el CEO de Relevo, Jon Cortzar y el CEO de Last Tour, Alfonso Santiago, acompañado de Yurdana Burgoa
Markel Fernandez
La cultura es una industria pujante en Euskadi. Lejos de ser una afirmación infundada ni una apreciación subjetiva, esta es una realidad avalada por datos y cifras. Los números no mienten: en el año 2024 el sector cultural supuso el 2% del PIB vasco, según Eustat. Así, los tres Territorios Históricos fueron escenario de un total de 20.644 eventos, un 12% más que en el registro anterior de 2023. Por todo ello, DEIA ha citado este lunes en el Palacio Euskalduna de Bilbao a algunos de los principales artífices de esta nueva realidad en el encuentro Creatividad en movimiento, el futuro cultural se diseña en Euskadi.
La directora comercial y publicidad de DEIA, Amelia Sancho de la Garza, junto a Joseba Lopez Ortega (izquierda) e Ignacio Rotaeche (derecha).
Markel Fernandez
La cultura es una industria pujante en Euskadi. Lejos de ser una afirmación infundada ni una apreciación subjetiva, esta es una realidad avalada por datos y cifras. Los números no mienten: en el año 2024 el sector cultural supuso el 2% del PIB vasco, según Eustat. Así, los tres Territorios Históricos fueron escenario de un total de 20.644 eventos, un 12% más que en el registro anterior de 2023. Por todo ello, DEIA ha citado este lunes en el Palacio Euskalduna de Bilbao a algunos de los principales artífices de esta nueva realidad en el encuentro Creatividad en movimiento, el futuro cultural se diseña en Euskadi.
El cineasta Iván Miñambres junto a Ibon Castillo
Markel Fernandez
La cultura es una industria pujante en Euskadi. Lejos de ser una afirmación infundada ni una apreciación subjetiva, esta es una realidad avalada por datos y cifras. Los números no mienten: en el año 2024 el sector cultural supuso el 2% del PIB vasco, según Eustat. Así, los tres Territorios Históricos fueron escenario de un total de 20.644 eventos, un 12% más que en el registro anterior de 2023. Por todo ello, DEIA ha citado este lunes en el Palacio Euskalduna de Bilbao a algunos de los principales artífices de esta nueva realidad en el encuentro Creatividad en movimiento, el futuro cultural se diseña en Euskadi.
Enrique Arina y Koldo Benito
Markel Fernandez
La cultura es una industria pujante en Euskadi. Lejos de ser una afirmación infundada ni una apreciación subjetiva, esta es una realidad avalada por datos y cifras. Los números no mienten: en el año 2024 el sector cultural supuso el 2% del PIB vasco, según Eustat. Así, los tres Territorios Históricos fueron escenario de un total de 20.644 eventos, un 12% más que en el registro anterior de 2023. Por todo ello, DEIA ha citado este lunes en el Palacio Euskalduna de Bilbao a algunos de los principales artífices de esta nueva realidad en el encuentro Creatividad en movimiento, el futuro cultural se diseña en Euskadi.
Aitor Zumelzu e Iñaki Latorre
Markel Fernandez
La cultura es una industria pujante en Euskadi. Lejos de ser una afirmación infundada ni una apreciación subjetiva, esta es una realidad avalada por datos y cifras. Los números no mienten: en el año 2024 el sector cultural supuso el 2% del PIB vasco, según Eustat. Así, los tres Territorios Históricos fueron escenario de un total de 20.644 eventos, un 12% más que en el registro anterior de 2023. Por todo ello, DEIA ha citado este lunes en el Palacio Euskalduna de Bilbao a algunos de los principales artífices de esta nueva realidad en el encuentro Creatividad en movimiento, el futuro cultural se diseña en Euskadi.
Koldo Zuazua y Enrique Santarém
Markel Fernandez
La cultura es una industria pujante en Euskadi. Lejos de ser una afirmación infundada ni una apreciación subjetiva, esta es una realidad avalada por datos y cifras. Los números no mienten: en el año 2024 el sector cultural supuso el 2% del PIB vasco, según Eustat. Así, los tres Territorios Históricos fueron escenario de un total de 20.644 eventos, un 12% más que en el registro anterior de 2023. Por todo ello, DEIA ha citado este lunes en el Palacio Euskalduna de Bilbao a algunos de los principales artífices de esta nueva realidad en el encuentro Creatividad en movimiento, el futuro cultural se diseña en Euskadi.
José Félix Ruiz y Marta Gómez
Markel Fernandez
La cultura es una industria pujante en Euskadi. Lejos de ser una afirmación infundada ni una apreciación subjetiva, esta es una realidad avalada por datos y cifras. Los números no mienten: en el año 2024 el sector cultural supuso el 2% del PIB vasco, según Eustat. Así, los tres Territorios Históricos fueron escenario de un total de 20.644 eventos, un 12% más que en el registro anterior de 2023. Por todo ello, DEIA ha citado este lunes en el Palacio Euskalduna de Bilbao a algunos de los principales artífices de esta nueva realidad en el encuentro Creatividad en movimiento, el futuro cultural se diseña en Euskadi.
La cultura es una industria pujante en Euskadi. Lejos de ser una afirmación infundada ni una apreciación subjetiva, esta es una realidad avalada por datos y cifras. Los números no mienten: en el año 2024 el sector cultural supuso el 2% del PIB vasco, según Eustat. Así, los tres Territorios Históricos fueron escenario de un total de 20.644 eventos, un 12% más que en el registro anterior de 2023. Por todo ello, DEIA ha citado este lunes en el Palacio Euskalduna de Bilbao a algunos de los principales artífices de esta nueva realidad en el encuentro Creatividad en movimiento, el futuro cultural se diseña en Euskadi.