Derio inicia la construcción de 88 viviendas de alquiler asequible
Serán un 25% más baratas que el precio medio del municipio y estarán listas a finales de 2026
Las 88 viviendas protegidas de alquiler asequible del sector Aldekone de Derio ya están en construcción. El Gobierno vasco, el Ayuntamiento de Derio, Construcciones Sukia y Q-Living presentaron ayer esta nueva promoción que se ubica en la calle Butrón 6 y que se edificarán gracias a un convenio entre el Ejecutivo vasco y Construcciones Sukia, el primero de este tipo que se firma en Bizkaia. Las obras acaban de comenzar y se prevé que estén terminadas para el tercer trimestre de 2026, por lo que las adjudicaciones a las personas inquilinas comenzarán a finales de ese mismo año.
En este sentido, este proyecto se enmarca en la Orden del 14 de octubre de 2022, que incentiva el alquiler asequible para personas con ingresos medios, con un compromiso mínimo de uso de 50 años, según destacó el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco, Denis Itxaso. En esta línea, Itxaso subrayó que “la fórmula de alquiler asequible va de lleno al rango medio de la demanda. Es decir, a personas que, por ingresos, se quedan fuera de poder acceder a una vivienda social, pero cuya capacidad económica no es suficiente como para hipotecarse o comprar una vivienda en el mercado libre”. Asimismo, apuntó que Derio es un municipio que se ve afectado directamente en el precio del alquiler al estar en la zona metropolitana de Bilbao”.
En concreto, el precio medio del alquiler de estas nuevas viviendas se estima en torno al 75% del precio del alquiler de mercado libre en Derio, es decir, un 25% por debajo del precio del alquiler del mercado libre en la localidad. Además, podrán acceder a estas viviendas personas cuyos ingresos ponderados anuales estén entre 21.000 y 39.000 euros.
Por su parte, la alcaldesa de Derio, Esther Apraiz, expuso que desde 2014, en el sector de Aldekone, se han promovido más de 250 viviendas protegidas y para 2026 alcanzarán las 379. “Esto no es fruto de la casualidad, sino de una apuesta decidida, valiente y constante por parte de todos los agentes implicados”, afirmó al tiempo que recordó el ejemplo de Ane, una joven derioztarra que acudió a uno de los encuentros que realiza regularmente el Consistorio con los vecinos y vecinas, en donde transmitió su inquietud por el problema de la vivienda. “Nos comentó que, pese a tener un trabajo estable, su única opción era compartir piso, y su mayor miedo era tener que marcharse a otro municipio”. “Esta historia nos recuerda que tenemos que actuar para que la gente de Derio se pueda quedar a vivir aquí“, agregó Apraiz.
Del mismo modo, el director general de Construcciones Sukia, Joseba Cedrún, puso de relieve que “gracias a esta cooperación entre agentes públicos y privados, Aldekone ha podido consolidarse como un referente en el desarrollo de vivienda protegida en Euskadi”. El sector Aldekone comenzó a gestarse hace quince años, en 2010, con la primera adquisición de suelo por parte de Sukia. Un momento de incertidumbre para el sector debido a la crisis financiera, a lo que se sumó que la constructora estaba inmersa en la gestión de otro sector de la localidad como es el Ganbe Goikoa, denominado Landabarri, lo que “generó dificultades”, concluyó Cedrún.