Los dos grandes focos de recaudación están exhibiendo músculo en Bizkaia en este arranque de año. Las retenciones en las nóminas, que están muy ligadas a la evolución del empleo siguen carburando y ahora notan además el empuje del IVA, que el año pasado tuvo perfil bajo a causa de la reducción del impuesto en algunos productos básicos y en parte por el parón del consumo debido a la incertidumbre económica. 

Ahora coincide el estímulo en ambos frentes de la economía y la recaudación acumulada por tributos concertados hasta abril en el territorio histórico ha alcanzado los 3.843,7 millones de euros, con un incremento del 11,4 % respecto al mismo periodo del año pasado. Según informó ayer la Diputación, al cierre de abril ya se ha recaudado el 37,7%, más de un tercio del total presupuestado para 2025 (10.182,3 millones). El ritmo, aunque es pronto para que sea tendencia, supera las previsiones. 

Los impuestos directos ascienden a 2.003,7 millones de euros (+9,1 %) respecto a abril del año pasado, y el IRPF se eleva un 10,2 % (+148,8 millones), hasta alcanzar los 1.608,6 millones. En cuanto a la imposición indirecta, suma 1.557,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,9%, beneficiado por el aumento de la recaudación en el IVA de gestión propia, la ligada directamente al consumo, que ha cerrado abril con 1.306,6 millones recaudados (+13,2%).

En el lado negativo, la recaudación por el Impuesto de Sociedades cae un 13,3%, con un total de 272,4 millones. En todo caso, se trata de un impuesto que se liquida en julio y habrá que esperar hasta entonces para conocer cuánto tributan las compañías por sus beneficios. En definitiva, cómo les ha ido un ejercicio marcado por la amenaza de los aranceles de EE.UU.. 

Destacan también las subidas en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (+80,2%) y el de la Renta de los No Residentes (+67,2%), mientras que el Impuesto sobre la Producción de Energía Eléctrica ingresa 14,3 millones tras recuperar los tipos de gravamen normales, anteriores a la adopción de medidas para paliar los efectos de la inflación.