El CIP de Sestao, que hasta 2027 impartirá sus clases en Bilbao y Leioa debido al traslado que harán estas dependencias de Rebonza a Las Llanas, cuenta con un total de tres grados que ofrecen una salida laboral al alumnado que acude a este centro. En total, este curso, 55 jóvenes han apostado por este centro para tratar de formarse en un oficio y esta semana han mostrado en la plaza San Pedro de la localidad sestaoarra todo eso que han aprendido en los grados de peluquería y estética, cocina y restauración y soldadura y calderería, respectivamente. “Para estos jóvenes creo que es algo muy importante mostrar al resto de la ciudadanía el trabajo que hacen dentro de las aulas. En el CIP no sólo se forman profesionalmente, sino que también reciben una importante dosis de autoestima”, reflexionó Borja Ramón, edil de Educación del Ayuntamiento de Sestao.

El alumnado del CIP, centro que tiene abierta la prematrícula hasta el próximo día 23, llevó hasta la plaza San Pedro sus creaciones culinarias y, también, allí mismo, las estudiantes de peluquería y estética atendieron a aquellas personas que quisieron hacerse un cambio de look. “Para nosotros es un esfuerzo considerable desplazar todo nuestro trabajo hasta aquí, pero sabemos que merece la pena porque para los alumnos y alumnas es muy importante mostrar y hacer ver el trabajo que hacen. Por eso hemos tratado de mostrar lo que somos y lo que somos capaces de hacer. Ofrecemos tres grados muy diversos y muy provechosos para los jóvenes”, apuntó Teresa Del Hoyo, directora del CIP de Sestao.

Este tipo de iniciativas con la ciudadanía no son novedosas para este centro, puesto que desde hace dos décadas, alumnas del grado de peluquería y estética atienden a mujeres del municipio. “Son clientas muy fieles porque ahora que nos hemos tenido que trasladar temporalmente a Leioa, han seguido viniendo a que les atendiésemos. Alguna con más de 80 años y eso es algo que jamás podremos agradecer lo suficiente”, destacó Del Hoyo.

Peluquería y Estética

Precisamente en ese grado de Peluquería y Estética es en el que se está formando Yaiza Burguillos, una joven de Gurutzeta de 17 años que está cursando el segundo curso de esta formación y que ya se encuentra haciendo las prácticas en una peluquería de San Mamés. En la plaza San Pedro también atendió a mujeres sestaoarras que querían cambiar el look. “Está siendo una experiencia muy bonita porque estás con la gente, atiendes a las clientas... Es una forma de enseñar a la ciudadanía lo que estamos aprendiendo y también de que anime más gente a apuntarse a estas formaciones y que más señoras de Sestao se atrevan a ponerse en nuestras manos”, desarrolló Yaiza, quien llegó al CIP de Sestao en busca de un campo en el que formarse y encontró en la peluquería y la estética su lugar. “Ocupé una de las últimas plazas que había aquel año en el grado. Al principio me gustaba mucho más la estética que la peluquería, pero a día de hoy es al revés, me gusta más la peluquería”, reconoció.

Cocina y Repostería

A escasos metros de donde Yaiza estaba secando el pelo a una señora, se podía disfrutar de un pequeño puesto de gildas, repostería... Todo tipo de manjares para dar un alegrón al paladar, hechos por el alumnado de Cocina y Repostería. Salua Sánchez es de Erandio-Goikoa y está estudiando el primer curso de este grado y estuvo durante gran parte de la jornada al frente del puesto que dio sustento a la plaza San Pedro. “Me encanta la cocina y aquí en el CIP de Sestao encontré la oportunidad de estudiar. Está siendo una experiencia muy positiva”, reconoció esta joven de 16 años a la que se veía feliz de estar mostrando su trabajo en el corazón de Sestao. “Estoy muy contenta, ojalá lo hubiésemos hecho antes”, indicó esta joven cuya formación, actualmente, consiste en elaborar los menús que cada día el profesor les plantea. “Ojalá pueda ser repostera en un futuro”, soñó Salua, una de las 55 personas que, hoy día, se forman en el CIP.