“Vamos a mantener el nivel de calidad en el metro a pesar de convivir con los cambios”
Heredó gran cantidad de proyectos que le toca consolidar y, además, trabajar en otros para lanzarlos en breve. El TAV es su preocupación principal
Susana García Chueca (PSE) no esperaba para nada ser consejera de Movilidad Sostenible. Sin embargo, tras nueve meses en el cargo, apenas tiene que recurrir a su tablet para resolver dudas ante algunas cuestiones. Bizkaia va a ser el terreno de juego principal durante los próximos años para su departamento con múltiples proyectos ferroviarios por acometer.
Relacionadas
Al acceder al cargo ¿cuál fue el proyecto que más vértigo le supuso?
Además de la responsabilidad de colmatar unas obras muy importantes que se están llevando a cabo en ese momento, lo que más me abrumó fue darle un impulso al tren de alta velocidad en Euskadi.
Es que ya hace 30 años desde que el TAV se anunció por primera vez.
Sí, lleva muchos años desarrollándose. Obras de esta envergadura, evidentemente pueden sufrir cualquier imprevisto. Y eso que heredo una muy buena gestión con la encomienda del tramo del TAV en Gipuzkoa, que está finalizada.
Es el primer ramal que se terminó, curiosamente.
Tenemos en Euskadi músculo técnico, con un muy buen equipo de ETS [Euskal Trenbide Sarea, gestor ferroviario vasco], y financiero, con una Hacienda que respalda las inversiones. Hemos generado una confianza en el Gobierno central que ha permitido que nos hayan encargado nuevas encomiendas en el TAV y la Variante Sur Ferroviaria.
Minuto y resultado de las obras del TAV, por favor.
Se está en colaboración con Adif [el gestor ferroviario a nivel estatal] y los trabajos se están adelantando, pero no va a ser de hoy para mañana, en absoluto.
Por eso no ha puesto ninguna fecha de entrada en servicio del TAV.
“No podrá ir una estación en el centro de Usansolo. Hoy por hoy es imposible para esa población”
Así es. Es que cansas a todo el mundo y aquí no se trabaja a gusto con esa presión. Prefiero no ir a una fecha concreta, sino al día a día. Nuestra presión es diaria. Es decir, vamos a acelerar todo lo que esté en nuestra mano y vamos a ver si podemos ver, antes que después, una infraestructura en marcha que nos ha costado tantos años.
¿No cree que desde Madrid, estuviera en el gobierno el partido político que fuera, la ‘Y’ vasca ha estado siempre en el vagón de cola?
No me gusta hacer partidismo, solo aporto datos. La apuesta de los gobiernos de España con la ‘Y’ vasca no ha sido la misma con el Partido Popular que con el Partido Socialista. El gobierno Zapatero hizo unas inversiones muy importantes. De hecho, en el año 2011, y ya estábamos en crisis, la apuesta fue muy importante. Luego, en siete años del PP, baja la inversión sustancialmente, hasta mínimos para corregirse a partir de 2018, con Pedro Sánchez en el gobierno.
¿En qué punto se encuentra el proyecto constructivo del túnel de acceso a Bilbao, que ejecutará por encomienda el Gobierno vasco?
Se licitó en julio del año pasado y tiene dos años de elaboración, así que esperaremos al verano de 2026 a que nos lo entreguen.
¿Comenzarán inmediatamente después las obras?
“La declaración de impacto ambiental avala el paso de El Regato y se ha aprobado tras previo informe foral”
Dependeremos ahí también de Adif porque va a ser una obra muy importante y hay que coordinarla con la estación de Abando que acometerán ellos. Son unos seis kilómetros de túnel por debajo de parte de Bilbao. Es una obra muy muy gorda. De esas que dejaremos en herencia a las futuras generaciones...
De la alternativa de conexión del TAV entre Navarra y Euskadi no le voy a preguntar.
Gracias. Es que no tengo nada nuevo que decir tampoco.
¿Pero sabe cuándo se hará pública la decisión técnica?
No lo sé. Lo lleva el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible directamente. De todas formas, lo que sí digo es que en cualquiera de los supuestos irá por Euskadi.
¿Cuándo se va a notar la mano del Gobierno vasco en las Cercanías de Renfe tras la transferencia efectuada a inicios de este año?
Ya se está notando en la C3 con una serie de mejoras que están siendo bien recibidas por la mayoría de las personas viajeras. Renfe está haciendo un esfuerzo de común acuerdo con el departamento. Estamos empezando a conocernos porque venimos de dos formas de hacer distintas y queremos cumplir los compromisos que hemos contraído.
La lanzadera prometida a la zona de Karrantza ¿para cuándo?
Estamos muy pendientes de las obras de electrificación que Adif está realizando. En cuanto podamos implantaremos la conexión con Aranguren, aunque Renfe tiene que hacer una serie de trámites internos. Estamos muy encima.
¿Podría implementarse este año?
Con ese escenario trabajamos.
¿Y la renovación de los trenes de Renfe? Son ya muy viejos.
25 años viejos. Renfe opera en Euskadi con 44 trenes y el acuerdo contempla la renovación paulatina de 25 unidades, empezando a finales del 2026 y terminando un año después.
¿Un año de plazo? Es muy corto.
“Hemos generado una confianza en el Gobierno central que ha permitido nuevas encomiendas”
Es que no van a ser nuevos, son renovados. Es economía circular pura y dura. Renfe tiene unos trenes encargados nuevos que van a ir básicamente a Cataluña y Madrid. De allí se liberarán unos convoys más modernos de los que tenemos aquí, los cuales llegarán tras su renovación.
Eso puede sonar mal a los viajeros.
No. Cumplen con los criterios de accesibilidad y seguridad que exigimos. En eso nos estamos poniendo muy estrictos, son elementos incuestionables. No nos van a traer aquí cacharros. Son unidades más modernas que las nuestras actuales.
Aquí no se reproducirán los problemas habituales que sufren las Cercanías en Cataluña ¿verdad?
No, nuestra relación con Renfe es muy buena aunque luego tengamos que afinar algunos aspectos. De hecho, quieren que esta transferencia de Cercanías sea el ejemplo a seguir en otras zonas en el futuro.
Cambiemos de vía ¿Cómo se desarrollará el tranvía por la isla de Zorrotzaurre?
Estamos realizando el proyecto constructivo. Se licitó en septiembre y son 18 meses de trabajos. Hemos ido siempre de la mano con el Ayuntamiento y está en marcha.
Quieren implantar la doble vía del tranvía entre Atxuri y Arriaga. En su día no se acometió porque se iba a ‘comer’ la calle Ribera.
“Renfe quiere que esta transferencia de Cercanías sea el ejemplo a seguir en otras zonas en el futuro”
ETS está haciendo un análisis específico de la zona, sí, pero no es un proyecto para ya. Bilbao está cambiando mucho en lo que a movilidad sostenible se refiere y va a tener un desarrollo muy importante de modos de transporte públicos a la vez que se aligeran los tráficos internos de la ciudad.
Vamos, que se quieren sacar más coches de las calles.
Sí, una vez que pones a la ciudadanía servicios cómodos de proximidad, que les resultan útiles, la respuesta es siempre muy positiva.
¿Va a llegar en condiciones dignas el metro a la futura renovación de trenes e instalaciones en la que trabaja el Consorcio de Transportes?
El Consorcio ha encargado un estudio, que nos entregarán a finales de este año, con la planificación de todo el proceso. Las unidades más viejas serán las primeras en cambiarse. Lo que tendremos que negociar es la periodificación de las acciones.
Unos cambios que van a afectar negativamente al servicio.
Vamos a mantener el nivel de calidad en el metro a pesar de convivir con los cambios. En Euskotren lo hemos conseguido en un proceso similar que se ha hecho años atrás y es que, ademas, no puede ser de otra manera. Y no solo por confort; es sobre todo por seguridad. No se escatimará ni un euro.
Con la Línea 5 del metro finalizada ¿cómo va ser el enganche en Bedia con Euskotren?
Es un proyecto que tenemos que licitar y será de conexión mediante un túnel que irá desde la nueva parada en el Hospital hasta Bedia. Trabajamos en el proyecto constructivo.
¿Han llegado a un acuerdo con los vecinos de Usansolo y su petición de estación propia?
“Los convoys de Renfe que llegarán no van a ser nuevos, son renovados. Es economía circular pura y dura”
Es normal que ellos tengan unas peticiones, pero también tenemos que decir lo que es posible, lo que es mejor y lo que es rentable social y económicamente. Hemos estado muchas veces con ellos. Les hemos puesto encima de la mesa muchas alternativas, pero no podrá ir una estación en el centro. Hoy por hoy es imposible para esa población, pero les acercaremos lo más posible a la del Hospital.
¿Y las obras de la Variante Sur Ferroviaria del Puerto a Bilbao?
Hemos licitado las obras del primer tramo de los siete en que se divide el proyecto. Es el más largo de todos: 3,2 kilómetros, 104,7 millones y 38 meses de ejecución.
Los siguientes tramos hasta llegar a Bilbao, ¿van a salir a concurso ya?
Poco a poco, esa es la intención para que se ejecuten todos a la vez.
¿Qué opina de la denuncia judicial del Ayuntamiento de Barakaldo por el puente en El Regato?
Cada uno defiende lo suyo y yo hasta ahí lo entiendo, pero la Declaración de Impacto Ambiental avala ese paso y se ha aprobado tras previo informe foral. No podemos ir en contra de él. Las obras siempre molestan a muchísima gente, pero si queremos progresar y en un futuro tener una calidad de vida mejor, hay que pasar por todo esto.