Estos días se ha activado otra alerta por viento, que, afortunadamente, no ha alcanzado en Lanestosa la intensidad de la del pasado mes de enero. Rachas que “yo no había vivido nunca”, rememora la alcaldesa, Belén Fernández y trastocaron la vida en la villa por los cortes en la línea eléctrica. Una situación recurrente para la que el Ayuntamiento demandará una solución en la reunión que mantendrá en próximas fechas con Iberdrola y que pasaría por un mantenimiento adecuado y soterramiento de la red.
“Es verdad que ocurre menos que antes”, admite la regidora, pero aun así la localidad, así como Karrantza, que también lo ha sufrido, demandan una solución definitiva. “Tenemos un acuerdo firmado que no se ha llevado a cabo”, al menos en su totalidad, “porque nos dicen que ya se han hecho cosas”.
Recoge la adecuación de todas las crucetas de madera existentes en la localidad y la ejecución de un nuevo trazado subterráneo “que permita una doble alimentación del suministro, de forma que no dependamos únicamente del alto de Ubal” en caso de averías.
Y es que la más mínima incidencia “repercute en la vida diaria de la gente”, desde la administración municipal hasta colegios, hostelería o centros de salud. Para la vida cotidiana de una localidad con un porcentaje de población de edad avanzada “quedarse sin calefacción, televisión, sin poder moverte por casa sin electricidad...” ocasiona un trastorno.
Combatir la despoblación
Y, al mismo tiempo, puede frenar las perspectivas de quien se plantee mudarse a Lanestosa. “Intentamos combatir la despoblación de la mejor manera posible, por ejemplo, ofreciendo locales”; sin embargo, sin suministro eléctrico “resulta imposible funcionar desde casa o teletrabajar”.
El Consistorio está trabajando en la puesta en marcha de un proyecto en el edificio del antiguo cuartel que “creo que se va a convertir en un importante elementos aglutinador en nuestro municipio”. Aglutinará un supermercado, un espacio de coworking y viviendas preparadas para el coliving, modelo que apuesta por áreas de vivienda y trabajo compartidas. Pero “me decían que como se vaya la luz mucho las personas que puedan venir lo van a tener difícil” para poder desarrollar sus proyectos.
Por todo ello, entendiendo “que puede venir algo de una magnitud importante, hay que poner las condiciones más óptimas para intentar que no se repita”, asegura la alcaldesa de Lanestosa.