Udalekuak abre el plazo de inscripción en Bizkaia
El programa de colonias ofertará este verano 4.112 plazas en los tres territorios históricos y Nafarroa
Udalekuak, uno de los programas de ocio infantil más esperado por las familias, abrirá este martes 18 de marzo el plazo de inscripción para este verano en Bizkaia. En total, se ofertarán 4.112 plazas en los tres territorios históricos y Nafarroa para estancias de una semana en una quincena de instalaciones que conjugan actividades deportivas, culturales y de carácter medioambiental durante el mes de julio.
Emular a los protagonistas de El conquistador del fin del mundo en una gynkana, aprender a manejar un velero, tirarse por una tirolina a decenas de metros de altura, practicar descenso de cañones, buscar un tesoro a la luz de las linternas en plena noche... Es fácil entender el éxito de las colonias que cada verano ponen en marcha las tres diputaciones forales. Durante una semana, los más pequeños tienen la oportunidad de disfrutar de un sinfín de actividades en compañía de otros niños, mientras que para las familias suponen un desahogo en esos tres meses de vacaciones escolares. "Es una herramienta de apoyo a la conciliación pero sin perder esa perspectiva de aprendizaje, de ocio, de poder disfrutar de la naturaleza, de hacer nuevas amistades, en un ambiente euskaldun...", ha subrayado en la presentación de la edición de este año la diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga.
El plazo de inscripción en Bizkaia estará abierto del 18 al 27 de marzo, y el sorteo de plazas se realizará el 29 de abril ante notario.
Udalekuak se desarrollará en 15 instalaciones: Gorliz, Lapurreketa (Dima), Lurraska (Ajangiz), La Arboleda (Trapagaran), Meakaur (Morga) y Gorozika (en Muxika, se encuentra actualmente en obras por lo que podría ser sustituido por otro destino) en Bizkaia; Orio, Zarautz, Hondarribia y Azkoitia en Gipuzkoa; Barria, Zuhatza y Espejo en Araba, y Kattalin (Legasa) e Irrisarriland (Igantzi) en Nafarroa.
El programa se desarrollará entre el 1 y el 29 de julio, a lo largo de cuatro semanas -del 1 al 7, del 8 al 14, del 16 al 22, y del 23 al 29-, en euskera y bilingües. La cuota será de 142 euros y podrán participar niños de entre 7 y 13 años. En el caso de familias perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), Ayudas de Emergencia Social (AES) o numerosas podrán obtener una bonificación en la cuota. Las diputaciones forales también han reservado el 5% del total de las plazas para niños con necesidades especiales.