Los centros 24 horas de Bizkaia atienden a 198 víctimas de violencia sexual en su primer año
Una de cada diez tenía menos de 18 años y solo en el 24% de los casos desconocían al agresor
Abrieron sus puertas hace un año, para garantizar una atención a las víctimas de la violencia sexual las 24 horas del día, 365 días al año: un centro de crisis, en el que prestar una atención inmediata, y uno de recuperación integral, en el que se les ofrece todo el apoyo y asesoramiento que necesiten para superar lo ocurrido. En este tiempo, ambos equipamientos han atendido a un total de 198 mujeres; una de cada diez de ellas tenía menos de 18 años y en el 75% de los casos el agresor era una persona conocida.
Ambos centros funcionan las 24 horas del día, todos los días de la semana, y uno de ellos, cuya ubicación se mantiene en secreto, cuenta incluso con cinco plazas de alojamiento temporal si fuera necesario. Desde ellos se presta atención psicológica individual, asesoramiento sociojurídico, atención social y servicio de traducción. También se desplazan y transportan a las mujeres que lo requieren si se encuentran en otros puntos de Bizkaia.
En este primer año, se ha atenido en ellos a 198 personas: 150 víctimas de agresiones sexuales pero también a 48 personas de su entorno, por ejemplo, hijos. Su perfil reafirma la corta edad de las víctimas: una de cada diez era menor de edad y casi la mitad no llegaba a los 30 años. También sorprende su relación con el agresor: solo en el 25% de los casos fue una persona desconocida, sin ningún tipo de relación previa con la víctima. En el 15% de los casos la violó un amigo; en más del 26% un familiar; el 12% un compañero, profesor, entrenador o jefe, y en un 16% alguien conocido.
Dotación "suficiente"
La diputada de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, se ha referido a estos centros en el pleno de control a la Diputación celebrado este miércoles en la Casa de Juntas de Gernika, reiterando su compromiso de prestar a estas víctimas "la mejor atención posible". Además, y antes las dudas planteadas por la apoderada de EH Bildu, Bea Ilardia, Laespada ha asegurado que el centro de crisis cuenta con una dotación de personal "suficiente" para garantizar esa atención. "El equipo profesional es el adecuado y está suficientemente dotado para atender a las necesidades existentes", ha considerado, pese a que, en los últimos meses, "hemos ido viendo cómo los casos de violencia sexual se han ido visibilizando y progresivamente hemos incrementado el número de atenciones". De esta forma, "en la medida en que hemos detectado mayores demandas de atención hemos ido redimensionando el servicio y las profesionales para atender las necesidades. Es un servicio nuevo que requiere que constantemente estemos pensando y redimensionándolo hasta que llegue a estar en perfectas condiciones. La atención está garantizada".
En concreto, en este centro trabajan una psicóloga a jornada completa, ocho trabajadoras sociales, una abogada al 62%, una educadora y profesionales educativos que atienden las 24 horas del día la zona de alojamiento. El espacio de recuperación integral cuenta, además, con otras cuatro psicólogas a jornada completa y otra profesional más en el ámbito jurídico de la asociación Clara Campoamor. "Atendemos el 100% de los casos derivados de atención psicológica o jurídica; todas las víctimas han recibido atención", ha asegurado.