Cinco equipos vizcainos se imponen en la First Lego League Euskadi
Forman parte de los ocho conjuntos que representarán a la Comunidad Autónoma Vasca en la final estatal del 29 de marzo en El Ferrol
Cinco equipos vizcainos se encuentran entre los ocho ganadores de la XVI First Lego League Euskadi, el programa educativo para promover vocaciones científico-tecnológicas entre estudiantes de 6 a 16 años que este sábado se ha desarrollado de forma simultánea en Bilbao, Donostia, Gasteiz y Arrasate. Divididos en dos categorías, la Challenge para mayores de 10 años y la Explore, para niños y niñas de entre 6 y 9, los dos conjuntos ganadores de cada una de las cuatro sedes se han clasificado para participar en la final estatal del evento, que se celebrará el 29 de marzo en El Ferrol.
Un total de 1.300 jóvenes, integrados en 170 equipos de 60 centros educativos de la Comunidad Autónoma Vasca se han reunido en esta jornada de sábado para presentar sus proyectos de innovación, consistentes en el diseño y construcción de maquetas y robots utilizando elementos de Lego. Todos ellos estaban relacionados con el desafío planteado para esta edición, que era el de la exploración de los océanos.
Los cinco conjuntos vizcainos que obtuvieron la máxima catalogación representaban a los centros de enseñanza El Regato, de Barakaldo; San Fidel, de Gernika; Sagrado Corazón, de Bermeo y Berrio-Otxoa y Jesús María Ikastetxea, de Bilbao. A ellos se sumarán en la cita del 29 de marzo en tierras gallegas alumnos alaveses de Urkide (Gasteiz) y Tecnoclub (Elburgo) y guipuzcoanos de Santo Tomás Lizeoa de Donostia. Todos ellos acudirán a la cita de El Ferrol. Los vencedores de esa final estatal pasarán a optar por el título mundial que se pondrá en juego en Houston (Estados Unidos) del 16 al 19 de abril.
La central de Lemoiz
Los jóvenes participantes han exhibido enormes dotes de ingenio y creatividad en sus proyectos. Entre ellos se ha podido ver un nuevo traje ecológico para buceadores, fabricado con materiales biodegradables y que permite reducir los riesgos de la descompresión. También se ha presentado un dron submarino que determina el grado de turbidez del agua antes de que los buzos realicen una inmersión. Así mismo, se ha planteado el desarrollo de una boyas que detectan algas venenosa y ayudan a que no aparezcan en la costa y perjudiquen al marisco. Incluso la abandonada central de Lemoiz ha tenido su hueco en esta First Lego League Euskadi, con un proyecto de reutilización como centro de investigación para explorar el fondo marino.
Por sedes, las instalaciones de la Universidad de Deusto en Bilbao y Donostia han sido las que más equipos han albergado, con 46 cada una. Un total de 43 han competido en el campus de Iturripe de Mondragon Unibertsitatea, en Arrasate, y 38 en la sede de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Gasteiz, a donde acudió la consejera de Educación del Gobierno vasco, Begoña Pedrosa.
Durante los 16 años de vida de First Lego League Euskadi, han participado un total de 101 centros educativos de la Comunidad Autónoma, 1.932 equipos; 18.800 escolares; 1.500 voluntarios y 63 entidades colaboradoras. Además, se han organizado 137 talleres y visitas relacionadas con el desafío temático de cada edición, dentro de un programa formativo único en el Estado.