Síguenos en redes sociales:

Basauri apuesta por ‘humanizar’ el entorno de Lehendakari Agirre

Es una medida incluida en el Plan de Acción contra el Ruido que incluye también zonas con ruido ferroviario

Basauri apuesta por ‘humanizar’ el entorno de Lehendakari AgirreS. M.

El Ayuntamiento de Basauri está tramitando la aprobación inicial de su Plan de Acción contra el Ruido 2025-2029, un instrumento con el que pretende mitigar los efectos de la contaminación acústica en el municipio ya sea reduciendo los niveles de ruido existentes o preservando las zonas tranquilas, teniendo en cuenta para ellos tanto los focos analizados, detectados e identificados en el Mapa de Ruido como otros que generan molestias en la población basauritarra.

Calle Lehendakari Agirre de Basauri.

En concreto, el documento declara cuatro zonas de protección acústica especial: por un lado, los ámbitos afectados por las vías ferroviarias en Kareaga Goikoa, en San Miguel y en San Fausto; por otro, las fuentes de ruido relacionadas con el tráfico rodado en la calle Lehendakari Agirre.

Alegaciones a los MER

En el caso de los tres Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE) afectadas por las líneas ferroviarias y donde se rebasan los objetivos de calidad acústica, las medidas correctoras deben ser implementadas por Adif y entre ellas se encuentran la ejecución de apantallamiento acústicos en estos entornos y la cobertura de vías contempladas en el proyecto de construcción del nuevo edificio de viajeros de la estación de Bidebieta-Basauri. Con ese objetivo, el pasado mes de julio el Consistorio basauritarra presentó las alegaciones pertinentes a los Mapas Estratégicos de Ruido de los Grandes Ejes Ferroviarios (MER).

Movilidad sostenible

En el caso de la vía urbana de Lehendakari Agirre, el Ayuntamiento va a destinar una partida de alrededor de 128.000 euros a la redacción de proyecto de 'humanización' de esa arteria, es decir, a repensar la organización y el flujo del tráfico rodado y peatonal, la zona de aparcamientos y, en definitiva, fomentar una movilidad sostenible que también genere menos contaminación acústica. La aprobación de este plan se está ya tramitando vía decreto de Alcaldía y habrá plazo de alegaciones.