Síguenos en redes sociales:

Récord de visitantes en el Museo de la Paz de Gernika

En 2024 recibió un total 66.609 visitantes, 6.047 más que el año anterior

Récord de visitantes en el Museo de la Paz de GernikaE. SALTERAIN

El Museo de la Paz de Gernika ha cerrado el 2024 con grandes cifras de visitantes, superando de nuevo el récord obtenido en 2023, al acoger a un total de 66.609 visitantes, 6.047 más que un año antes, superando así todas las marcas por segundo año consecutivo. En cuanto a la procedencia de las personas que visitaron el centro de Gernika, 7.027 de ellas fueron de Euskadi, 16.750 del Estado, 35.777 europeos, 5.677 de América y 836 de Asia. Por otro lado, el museo recibió la visita de más de 1.173 grupos que llegaron a través de agencias de acogida o centros educativos de todo el mundo, logrando un total de 24.233 personas en grupos.

Además de los visitantes que acudieron a las salas del museo, se realizaron cientos de rutas guiadas como Memoritour Gernika, con cuatro rutas diferentes: Refugios, Picasso y Guernica, Reconstrucción y Corresponsales de guerra.

Por otro lado, el 2024 estuvo repleto de actividades educativas, talleres, celebraciones de días especiales o domingos en familia, y acogió dos exposiciones temporales: Gurs y Aire Errea. Asimismo, el museo participó en proyectos europeos como Rememchild y Making Histories, junto con más de 25 colaboradores, y en seminarios internacionales como la cuarta edición de la Escuela Iberoamericana de Mediadores en lugares y espacios de memoria, en colaboración con los museos de Chile, Argentina y México; y en el seminario internacional sobre Lugares de memoria y turismo.

Además de ese trabajo para divulgar en diferentes esferas la labor del Museo de la Paz de Gernika, éste continuó con su trabajo divulgativo en diferentes redes sociales y medios de comunicación y con su labor de investigación, a través del Centro de Documentación sobre el bombardeo de Gernika, en diversos archivos de Estados Unidos, Alemania, Portugal y España.

Tras este balance sus responsables señalaron que todo ello “refuerza el trabajo que se realiza desde el Museo de la Paz e impulsa las nuevas actividades para el 2025”, un año que ha comenzado con nuevos horarios, la subida de 0,5 euros en el precio de las entradas, y una audioguía gratuita desarrollada en diferentes idiomas para entender los contenidos del museo. Y en breve estará en marcha la primera exposición temporal Infancias en un mundo en guerra, que permanecerá abierta de enero a abril.