Basauriko auzokide berriak: ¿somos un pueblo acogedor?. Es el título del cortometraje diseñado y creado por el grupo motor de la red antiRumores que promueve el Ayuntamiento de Basauri y que será presentado el próximo 25 de enero, a las 11.00 horas, en la taberna Mayor de San Miguel. La idea de realizar este trabajo audiovisual surgió de la reunión anual de hace un año donde alguno de los participantes “señalaron la necesidad de difundir narrativas alternativas a los discursos de odio que visibilicen experiencias reales de personas migrantes que residen en Basauri”, explican fuentes municipales. Fue el punto de partido de un trabajo desarrollado, desde entonces, por el grupo motor de la red local antiRumores y que ha consistido en recoger y grabar los testimonios de siete vecinas y vecinos de Basauri que comparten sus experiencias, sensaciones y propuestas en relación a la acogida recibida y a la construcción de una convivencia intercultural en el pueblo.

Ahora, y tras el proceso de selección, edición y montaje de todo lo recopilado, ha llegado el momento de mostrar el resultado final del proyecto. “Queremos invitar a toda la ciudadanía basauritarra a participar en la presentación oficial del cortometraje, que es fruto de un trabajo colectivo. Con él queremos impulsar distintos espacios de reflexión que nos permitan pararnos a pensar en cómo nos relacionamos y qué podemos hacer para que, a través de nuestro día a día, en Basauri reconozcamos nuestra diversidad, dejemos atrás nuestros prejuicios e interactuemos desde el respeto y la inclusión”, señala al respecto Isabel Cadaval, concejala de Convivencia en la Diversidad e Inmigración del Ayuntamiento de Basauri.

Eso sí, por cuestión de aforo, quien esté interesado en acudir a la proyección del cortometraje debe antes inscribirse a través del número de teléfono 606 050 662 o de la dirección de correo electrónico amekadi@gmail.com. La realización de este cortometraje se enmarca dentro de la estrategia antiRumores de Basauri que tiene como uno de sus principales objetivos suscitar una postura crítica y activa ante los rumores, estereotipos negativos y prejuicios sobre las personas de orígenes y culturas diferentes que dificultan la convivencia y el respeto y alimentan la intolerancia y la desigualdad.