Galdakao cede una parcela al Gobierno vasco para construir pisos dotacionales
Son 3.879 metros cuadrados a desarrollar en los próximos tres años en una zona urbanizable en Bengoetxe
El Ayuntamiento de Galdakao diseñó, y presentó ante el Gobierno vasco el pasado mes de julio, un plan de vivienda municipal que gira en torno a cuatro grandes ejes de actuación: la búsqueda de terrenos donde poder impulsar promociones públicas como alojamientos dotacionales o tutelados; aplicar bonificaciones y deducciones para incentivar la incorporación al mercado de las viviendas vacías; regular e informar sobre subvenciones y ayudas; y evaluar de manera periódica el plan e incorporar, si se considera oportuno, nuevas medidas en función de la situación y las necesidades.
Casi medio año después, ya se han empezado a anunciar los primeros avances. Se trata, en concreto, de desarrollar en los próximos tres años una zona urbanizable en Bengoetxe. La propuesta del gobierno municipal diferencia dos espacios e iniciativas en este ámbito: por un lado, la construcción de 104 viviendas de protección oficial y, por otro, la puesta a disposición de Gobierno vasco de una zona de 3.879,10 metros cuadrados “para la realización de alojamientos dotacionales, si así lo decide”, explican. La estimación es que en esta parcela se podrían crear entre 36 y 48 viviendas de este tipo.
Sería la segunda promoción de estas características en Galdakao puesto que en abril de 2024 se entregaron las llaves a los inquilinos de los 60 alojamientos dotacionales levantados en la calle Ibarluce. Su filosofía es ofrecer una alternativa habitacional de renta asequible y por un periodo máximo de cinco años, principalmente, a jóvenes con dificultades para independizarse, familias monoparentales o personas con dificultades de accesibilidad.
Otras medidas
De manera paralela, el Ayuntamiento de Galdakao trabaja en otras cuestiones relacionadas con la vivienda como el trabajo individualizado que está realizando con el objetivo de dar uso a los pisos vacías, la apertura de una oficina municipal de emancipación para la juventud y a lo largo de este año comenzará a subvencionar obras para la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética en las viviendas. Además, en el último pleno municipal quedaron aprobadas las bases de las ayudas económicas que se concederán para favorecer la emancipación de las personas jóvenes de la localidad.
Esta nueva línea de subvención está dirigida a galdakoztarras de entre 18 y 35 años y serán ayudas como máximo de 160 o 400 euros mensuales por un año, en función de las condiciones de cada persona, aplicando la progresividad y las baremaciones basadas en diferentes necesidades. Una vez finalizadas todas las tramitaciones para la puesta en marcha de esta iniciativa, la previsión es que jóvenes galdakoztarras puedan solicitar las subvenciones a partir de la próxima primavera. Y en concreto, en este 2025 se destinarán 100.000 euros a la concesión de estas ayudas para la emancipación de jóvenes.