Patxi Xabier Lezama vuelve a exponer en Nueva YorkP. XABIER LEZAMA
Apenas comenzado 2025, Patxi Xabier Lezama ya tiene una cita importante marcada en el calendario. El escultor de Zalla expondrá entre el 3 y el 6 de abril en Artexpo New York –“uno de los eventos más esperados del calendario cultural de la Gran Manzana”– su obra Iratxo en homenaje “a las raíces y herencia cultural vascas”. Organizada por Redwood Media Group en colaboración con World Wide Art, la feria “promete ser un punto de encuentro excepcional para descubrir las tendencias más innovadoras del arte contemporáneo”.
El propio autor describe la escultura como “una exhibición de habilidad técnica que explora la conexión entre el pasado, el presente y el futuro, rindiendo tributo a los ancestros y a la memoria colectiva que define su identidad”. Para ello, recurre a “técnicas mixtas y conocimientos de diferentes ramas que integran aplicaciones de inteligencia artificial y fusionan elementos tradicionales y modernos”.
‘Mari’, otra de las esculturas con reminiscencias mitológicas
El concepto de Iratxo se basa en la rica tradición de la literatura oral vasca en la que este genio travieso no maligno “aunque de presencia puede que desconcertante” que aparece en la oscuridad de la noche, ha sido objeto de estudio por investigadores como Azkue y Barandiaran. Este personaje, que habitualmente habita cavernas y pozos, “se convierte en un símbolo de la dualidad entre lo conocido y lo desconocido, así como de la importancia de la honestidad, como lo sugiere un proverbio del siglo XVI que advierte sobre las consecuencias de las ganancias mal habidas”. Hoy en día, “se denomina Iratxo al duende en general, pero las antiguas leyendas vizcaínas se referían a un personaje mitológico particular: un genio travieso que aparece por la noche” y asusta al irrumpir repentinamente. “Si alguien, movido por la curiosidad, le persigue se complace en conducirle por barrancos, precipicios y otros lugares peligrosos”, advierte.
Julio en Londres
El artista de Zalla regresa, de este modo, por tercera vez a Nueva York. Además, en julio estará presente en la VII edición de La Bienal de Arte de Londres, que se llevará a cabo en el Chelsea Old Town Hall.
El apunte
- Inteligencia artificial. Patxi Xabier Lezama cree que la inteligencia artificial “abre un mundo de oportunidades al que no se debe temer, pero que obliga a adaptarse”. Entre sus fortalezas, “dispara la eficiencia y revoluciona el mundo del arte con multitud de aplicaciones desarrolladas para facilitar innumerables labores, como la creación artística” y “abre un mundo de oportunidades”. Para aprovecharlas “tenemos que agarrarnos a nuestra capacidad de aprendizaje y adaptación”.