Osakidetza extrema las precauciones respecto a posibles casos de intoxicación alimentaria derivados del evento 'The Champions Burger', celebrado en Barakaldo entre el 12 de diciembre y el 6 de enero. Para ello, ha enviado un mensaje de alerta a los sanitarios en el que se les pide que estén alerta ante los posibles síntomas como vómitos y diarreas, tras haberse detectado varios casos en las últimas semanas en la celebración de este mismo evento en otras ciudades.
Según ha explicado Osakidetza a este periódico, también se han colocado carteles informativos y pegatinas en el recinto. El objetivo es que las hamburguesas se coman bien hechas y no semicrudas, ya que es ahí cuando los consumidores corren el peligro de infectarse de la bacteria Escherichia coli verotoxigénico. Este tipo de infecciones suelen implicar gastroenteritis aguda, que a menudo viene acompañada de síntomas como fiebre leve y en ocasiones vómitos. La diarrea típicamente sanguinolenta es en la mayoría de los casos leve y autolimitada y la mayoría de la gente se recupera en un periodo de entre cinco a siete días.
Tal y como recalca, el consumo de carne picada cruda o poco hecha (el interior de la carne debe alcanzar al menos los 70 grados) puede suponer un "notable riesgo" para la salud, especialmente en menores de 15 años, mayores de 70 y personas con inmunodepresión.
Este es el mensaje íntegro que han recibido los sanitarios:
"Con relación al próximo evento "The Champions Burger" que se celebra en Barakaldo entre el 12 de diciembre y el 6 de enero: En las últimas semanas se han detectado varios casos de Escherichia coli verotoxigénico relacionados con el consumo de hamburguesas de este evento en diferentes puntos del estado, por lo que se recomienda aumentar la sospecha diagnóstica ante la aparición en centros sanitarios de la zona en pacientes con síntomas compatibles con la enfermedad (vómitos y diarreas) Se recomienda realizar coprocultivos en caso de que la persona haya consumido alimentos del evento en los 10 días previos al inicio de síntomas".
Comunicado de la organización
Tras las medidas adoptadas por Osakidetza, The Champions Burger ha reafirmado en un comunicado su "firme compromiso" con la seguridad alimentaria y la calidad en sus eventos. Por ello, ha aseverado que implementa "rigurosas medidas de higiene y seguridad" para garantizar que sus productos son "seguros" y lleva a cabo un "estricto protocolo para asegurar la máxima calidad" en los alimentos que ofrece.
Como parte de sus medidas de seguridad, ha explicado que se realizan controles periódicos de la temperatura de las hamburguesas, "asegurando así su correcta cocción y seguridad alimentaria". Además, se recogen muestras de carne de todos los food trucks como testigo de manera continua cada día del evento, para poder tener controlada la trazabilidad del mismo.
"Estas muestras se conservan para su seguimiento y, tras una semana, son destruidas. Así aseguramos que solo utilizamos productos frescos y seguros para nuestros asistentes. Además, realizamos inspecciones regulares de nuestras instalaciones y procesos, y monitorizamos constantemente la calidad de los ingredientes utilizados en nuestros productos", ha concluido.