Ante las previsiones meteorológicas de lluvia y viento de los últimos días, el plan de vialidad invernal 2024-2025 de la Diputación foral de Bizkaia continúa garantizando la seguridad en las carreteras. La Institución foral reafirma así su compromiso de mantener la red viaria en óptimas condiciones durante el invierno, minimizando los riesgos y facilitando una conducción segura por todo el territorio.
El dispositivo, activo desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril de 2025, está integrado por 431 profesionales, 90 máquinas quitanieves y 6 estaciones, ubicadas en puntos significativos de la red viaria foral para ofrecer información actualizada y permanente a los centros de control desde los que se coordina el operativo.
Tecnología y almacenamiento
Con un presupuesto de más de 2,7 millones de euros, el plan incorpora tecnología de vanguardia que incluye cámaras instaladas en las quitanieves y un software avanzado para monitorizar y gestionar la flota en tiempo real. Esta integración tecnológica, unida al análisis de datos, garantiza una respuesta más rápida y precisa ante posibles emergencias, ajustando las operaciones de las quitanieves en función de la situación de la red viaria.
Además, la app Bizkaimove, de apoyo a las personas usuarias de las carreteras en situaciones adversas, proporciona información puntual y actualizada sobre el estado de las calzadas y las condiciones meteorológicas. Asimismo, una red de 20 silos, 9 acopios, 4 depósitos de salmuera y dos almacenes de reserva, garantizan el almacenamiento de fundentes por todo el territorio para el mantenimiento de las carreteras en condiciones óptimas.
Niveles y coordinación de recursos
El plan también contempla 4 niveles de condiciones de tráfico en función de la nieve y el hielo presentes en la calzada. Cada uno de ellos establece unas limitaciones de velocidad, restricciones de circulación, o la obligatoriedad del uso de cadenas o neumáticos especiales, en función del estado de la red viaria. Así, el verde permite la circulación con prudencia, mientras que el negro se establece cuando las condiciones impiden la circulación totalmente.
En esta misma línea, existen 3 niveles de prioridad en las tareas de limpieza de las calzadas. El nivel 1 establece un servicio permanente para asegurar la circulación en las principales carreteras y autopistas, así como en los accesos a hospitales y a infraestructuras ‘críticas’, como el aeropuerto o el Puerto de Bilbao. Una vez garantizada la circulación en éste primer nivel, se procede a limpiar de hielo y nieve aquellas carreteras catalogadas como de menor prioridad.
“La tecnología y la comunicación con la ciudadanía seguirán siendo ejes clave del dispositivo”
En el plan participan diferentes departamentos de la Diputación, en constante coordinación y comunicación con otros organismos y recursos del territorio para actuar de forma inmediata en caso de previsión de una situación meteorológica complicada. Esta colaboración interinstitucional incluye el centro de control de Malmasín, el servicio de prevención y extinción de incendios, las sociedades públicas Interbiak y Basalan, y personal foral. También resulta imprescindible para la buena marcha de este operativo la colaboración con todos los ayuntamientos de Bizkaia y con Gobierno vasco.
Temporada de invierno 2023-2024
A lo largo de la campaña 2023-2024, se activaron 32 alertas por nieve y por temperaturas mínimas, todas ellas de nivel amarillo y repartidas a partes iguales. La mayoría se registraron en los meses de diciembre - 8 alertas amarillas por temperaturas mínimas - y enero - 7 alertas por nieve y 6 por temperaturas mínimas -. Asimismo, se emplearon un total de 3.230 horas de trabajo con las máquinas quitanieves y el consumo de sal alcanzó las 1.249 toneladas, tanto en trabajos de prevención como para responder a las incidencias causadas por el hielo y la nieve.
Recomendaciones
- Solicitar información previa del estado de las vías y de la situación meteorológica a través de Euskalmet, del teléfono de tráfico de Gobierno vasco 011 o a de la app bizkaimove en la web bizkaia.eus
- En condiciones extremas de mal tiempo, lo más aconsejable es desistir del viaje.
- Utilizar, a ser posible, el transporte público.
- Si se hace imprescindible viajar, revisar el estado de neumáticos, frenos y anticongelante, llevar siempre cadenas, depósito de combustible lleno y elementos de abrigo. Siempre que sea posible, llevar un teléfono móvil. Muy especialmente, para aquellos conductores que tuvieran que circular por carreteras secundarias.
- Circular despacio, atento a la presencia de placas de hielo, sobre todo en zonas umbrías.
- Mantener una distancia de seguridad con el coche anterior superior a la habitual.
- No realizar cambios bruscos de dirección. Conducir con movimientos suaves de volante y utilizar marchas reducidas.
- Si se entra en una zona de hielos, no pisar el freno, dejar que el vehículo cruce la zona por su propia inercia.
- Poner las cadenas al coche en presencia de hielo o nieve dura ó cuando lo indiquen los agentes de circulación.
- La radio puede ser de gran ayuda a la hora de estar bien informado en todo momento.