Síguenos en redes sociales:

Metro Bilbao

Fortaleciendo el transporte público de Bizkaia para las próximas décadas

Con una inversión cercana a los 736 millones de euros, Metro Bilbao inicia una renovación estratégica de cara al futuro

Fortaleciendo el transporte público de Bizkaia para las próximas décadasFoto: Pankra Nieto

La Diputación foral de Bizkaia y el Gobierno vasco han puesto en marcha de forma conjunta el procedimiento de modernización del suburbano con el objetivo de reforzar el sistema de transporte público de Bizkaia para los próximos años. Tras casi 3 décadas vertebrando el territorio y a punto de alcanzar los 100 millones de personas usuarias, ambas administraciones consideran que ha llegado el momento de preparar el metro del futuro.

Con una inversión total que ronda los 736 millones de euros, las actuaciones incluyen la sustitución de 37 unidades de 5 vagones, aumentando así un 12% la capacidad del servicio, la modernización del sistema de señalización con la implementación del sistema CBTC  - que mejorará la seguridad, la automatización y la capacidad de respuesta - , así como la actualización del actual puesto de mando

Referente del transporte público

Elixabete Etxanobe, Diputada general de Bizkaia, puso en valor durante la rueda de prensa que se celebró antes de verano anunciando estas novedades, la apuesta de ambas administraciones que marca un hito significativo en la evolución del transporte público en el territorio. “Nos toca preparar el Metro de las próximas décadas; más seguro, con mayor capacidad, adaptado a la demanda actual y futura, y aún más sostenible y eficiente”, afirmó entonces.

Con más de 28 años de servicio, Metro Bilbao se ha establecido como un elemento vital del sistema de transporte de Bizkaia y un referente en Euskadi. El plan de renovación abarca distintos frentes para asegurar que el suburbano no sólo mantenga su eficiencia operativa, sino que también pueda satisfacer las demandas futuras de movilidad de manera sostenible y segura

Inversiones y mejoras planificadas

Entre las principales inversiones, destaca la sustitución de 37 unidades-tren de 5 vagones que han alcanzado el final de su vida útil. Con un coste aproximado de 16,3 millones por cada unidad-tren, estos nuevos convoys no sólo mejorarán la capacidad de transporte en un 12%, sino que serán más eficientes energéticamente, reduciendo así el consumo eléctrico en un 35%. Esto supondrá un ahorro estimado anual de hasta 1 millón y medio de euros. 

Además, al tratarse de unidades digitalizadas, se optimizará el mantenimiento y proporcionará información en tiempo real a las personas usuarias sobre, por ejemplo, el nivel de ocupación de los trenes próximos. El ritmo de fabricación se prevé de unas 12 unidades al año, por lo que la nueva flota estaría disponible en 5 años desde la adjudicación del contrato. La inversión total estimada para este proyecto supera los 600 millones de euros. Así, los primeros trenes entrarían en servicio en 2027-2028, con la nueva flota totalmente disponible en 2033.

La renovación del suburbano incluye trenes más modernos, un nuevo sistema de señalización y de comunicaciones, y un puesto de mando actualizado.

También se contempla la implementación del sistema de Control del Tren Basado en Comunicaciones (CBTC) para la mejora de la capacidad y la eficiencia, reduciendo así el intervalo mínimo entre trenes y permitiendo flexibilizar la frecuencia y fiabilizar la puntualidad del servicio (el sistema de comunicaciones actual permite un intervalo mínimo de 150 segundos). Con un coste aproximado de 130 millones de euros, este sistema avanzado permitirá, además, mejorar la seguridad operativa y la capacidad de respuesta ante incidencias.

El 3er componente de esta renovación es la actualización del Puesto de Mando Centralizado (PMC), el corazón operativo de Metro Bilbao, encargado de centralizar y procesar información crucial para la gestión en tiempo real de toda la red. Con una inversión estimada de 6 millones de euros, estas mejoras sustanciales permitirán la optimización de la gestión del tráfico y la operación del sistema. Asimismo, incluirán la capacidad de establecer servicios parciales y lanzaderas, así como la integración con sistemas externos para mejorar la información y la accesibilidad

Con estos avances, Metro Bilbao se prepara para las próximas décadas, adaptándose a la creciente demanda y promoviendo un modelo de movilidad más sostenible y eficiente. Esta renovación no sólo fortalecerá su posición como uno de los sistemas de transporte público más avanzados de Europa, sino que también asegurará que continúe siendo un componente esencial de la infraestructura de transporte en Bizkaia.

Viernes 13 y 20 de diciembre, metro toda la noche

Metro Bilbao ampliará su servicio nocturno los viernes 13 y 20 de diciembre, días previos a las fiestas de Navidad y que, tradicionalmente, cuentan con gran afluencia de público en el suburbano. Así, el metro seguirá funcionando más allá de las 2 de la madrugada, horario habitual de fin del servicio, para que la ciudadanía pueda disfrutar y prolongar las comidas y cenas típicas de esta época. Se recomienda en estas fechas tan señaladas hacer uso del transporte público, beneficiándose de las ventajas del servicio ampliado de Metro y de la frecuencia de sus convoys.