Los montañeros de la comisión del centenario
El 10 de junio de 2022 celebramos la primera reunión de trabajo para organizar el centenario de la Federación Vasco Navarra de Alpinismo (FVNA). El 7 de junio de este año tuvimos la décima y última. Por tanto, dos años menos tres días ha sido el tiempo transcurrido organizativo.
En este tipo de efemérides casi nunca se conoce quiénes hacen ese trabajo de la hormiguita. He querido escribir estas líneas para agradecer el trabajo por amor a la montaña de mis compañeros. A la mitad de ellos conocí hace dos años, siendo un orgullo haber trabajado con ellos.
Voy a contaros quiénes son y anotar algún dato mendizale de cada uno. Las reuniones han sido presididas por los presidentes de Euskal Mendizale Federazioa (EMF-FVM) Zigor Egia, y por su homólogo navarro, Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada (FNDME) Martín Montañés. El primero es de Amurrio y socio del Padura Mendi Taldea, Mendiko Lagunak y Goiogain, y domina y practica la totalidad de disciplinas que tiene nuestro deporte.
El otro, navarro de Iruñea, del Gaztaroa, es un fanático de la seguridad en la montaña y es el legado mayor que nos deja este especialista en escalar, alpinista y esquiador de montaña, que fue ocho años director de la Escuela Navarra de Alta Montaña y 13 años presidente de los montañeros navarros.
Koldo Aldaz es de Iruñea también, socio del Club Deportivo Navarra, y ha sido guarda durante 12 años del refugio de Belagua. Cuenta con varias expediciones a ochomiles. En 1981, en compañía de tres amigos, hicieron la primera travesía integral del Pirineo con esquís. Juan Mari Feliú también nació en Pamplona, como me cuenta el histórico montañero y escritor. También es del CDN. Fundador de los primeros clubes de montaña de Iparralde. El mayor referente histórico del montañismo navarro del que destaca su archivo, que va clasificándolo y donándolo, poco a poco. Extraordinario trabajo el suyo.
Javier Fernández es socio de S. M. Alaitz desde hace 35 años. Promotor de Tafallako Trinkete Taldea, fue profesor de educación básica para adultos. Es uno de los grandes tachamontes del centenario. Mikel Goldarazena, natural de Irurtzun, es del Iratxo Mendi Taldea. Organizador de la marcha de largo recorrido las Tres Ermitas y de la marcha al Erdigune.
Julio Martínez, natural de Pamplona, está asociado en el Suai Mendi Taldea, Sección de Montaña de la Peña Rotxapea. Federado en montaña desde los 16 años y marcador voluntario de senderos GR-12. Karmele Biurrun, iruñesa, es componente de la Sociedad de Montaña Alaitz y vicepresidenta de la Federación Navarra. Otro gran montañero presente en esta comisión es Sabin Atxalandabaso, natural de Butroi (Gatika), vive en Lekunberri y está asociado al Ttutturre K.E..
Royal Geographical Society
Koldo Sansinenea es el presidente de la Federación Gipuzkoana. Pionero en la espeleología, estuvo en cuevas hace 60 años con Altuna y Leizaola, entre otros. Miembro del club Félix Ugarte Elkartea de Hernani. Ricardo Hernani es el vicepresidente de la Federación Vasca. Está integrado en el Leioa Mendi Taldea y además, es miembro de la Royal Geographical Society, habiendo sido directivo del Athletic Club.
Joxerra Aiastui es un gipuzkoano de Oñati afincado en Araia-Asparrena. Socio del club de montaña Altzania y presidente de la Federación Alavesa es el responsable del área de Marcha Nórdica de la FEDME. Antonio Ortega, quien fuera 35 años director de la revista Pyrenaica y 30 años directivo de EMF, es un viajero impenitente –ha pisado 111 países– y socio del Leioa Mendi Taldea. Fue presidente del Aldatz Gora y La Sociedad Montañera.
Joseba Ugalde, que fue presidente de la Federación Vasca, actualmente es vicepresidente de la gipuzkoana (es natural de Oñati) y socio del Club Vasco de Camping. Cuenta con infinidad de ascensiones por todo el mundo. Jose Félix Fernández de Ponga, nacido en Bilbao, es el presidente de la Federación Bizkaina y socio del club Ganerantz de Portugalete, donde vive. Victor Vivar, anterior presidente de la Federación Bizkaina (actualmente vicepresidente) también es jarrillero, aunque naciera en Teba (Málaga), después de 60 años entre nosotros. Socio del Ganerantz.
Ana Diez de Ure es una historiadora experta en estudios de género, coordinadora cultural del Ayuntamiento de Barañain. Vocal de igualdad de género de la Federación Navarra de Montaña. Por último, el abajo firmante y que, en compañía de Ricardo Hernani, ha hecho de secretario de actas. Socio del Itxinape Mendi Taldea (Orozko) y del Goikogane M.T. (Laudio) me defino como un apasionado de la cultura del montañismo. Eso es, precisamente, lo que me trae aquí, a esta página que DEIA dedica todas las semanas a Historias Montañeras.