Markina crea zonas ‘Muxu eta agur’ en entornos escolares
Son espacios de parada de un minuto para reducir el uso de los coches en los alrededores de las escuelas
El Ayuntamiento de Markina-Xemein ha puesto en marcha el programa de movilidad Eskolara seguru con el objetivo de eliminar la presencia de coches tanto en los entornos escolares como en otros espacios en los que se desarrollan programas de educación no reglada como la Escuela de Música, espacios deportivos, academias de idiomas, etc., especialmente en las horas críticas de entrada y salida.
Una de las medidas que ha adoptado para que las recomendaciones de movilidad sean viables ha sido habilitar zonas de Muxu eta Agur. Se trata de una medida con la que el Consistorio markinarra pretende reducir el uso de los coches en esos lugares. “Aunque se pretende fomentar, en la medida de lo posible, el desplazamiento a pie u otros vehículos no motorizados, se han habilitado estos espacios para los casos en los que sea necesario coger el coche”, añaden fuentes municipales.
En este momento el municipio cuenta ya con tres puntos de Muxu eta agur: en BeraKruz Ikastola, en las calle Abesua y San Agustin, Bekobenta Eskola, en el espacio delantero del paso de cebra, y en la Musika Eskola, junto al puente de Arretxinaga, ya que en la plaza no se puede aparcar ni parar. Las nuevas zonas habilitadas son zonas de parada de un minuto como máximo, que se utilizarán únicamente para dejar o recoger a las niñas y niños, y desde el Ayuntamiento advierten que “no son lugares de espera, sino zonas para dejar o recogerlos cuando estén esperando”, por lo que si no es obligatorio la persona que conduzca no bajará del coche, aunque sí lo podrá hacer si es necesario, por ejemplo, para abrir la puerta o atar a los niños con seguridad.
Y la persona que conduzca será quien se encargará de asegurar que los niños se encuentren en un lugar seguro antes de iniciar la marcha. Con esta iniciativa el Ayuntamiento de Markina-Xemein pretende promover una movilidad escolar segura, activa, autónoma y sostenible en la que los desplazamientos motorizados se reduzcan evitando riesgos y garantizando la seguridad vial e impulsando el ir a la escuela andando o con otros vehículos no motorizados, lo que ayuda al desarrollo de la autonomía infantil, además de reducir los niveles de contaminación.