El 2 de octubre de 2023 el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco-Artium Museoa fue escenario de la constitución de la Alianza Vasca por los ODS. Suscrita por 55 entidades, se sustenta en la declaración Para un Contrato Social Agenda 2030 Euskadi, que contiene 5 compromisos y 5 implicaciones prácticas.
Tanto la Alianza Vasca por los ODS como la declaración, han sido gestadas a lo largo de 2023, mediante la colaboración entre la Secretaría de Transición Social y Agenda 2030 y Guneak, el espacio de apertura a la participación del Foro Agenda 2030 Euskadi. Las instituciones vascas y un amplio abanico de agentes académicos, científicos, económicos y de la sociedad civil sostienen un firme compromiso con los ODS.
Instituciones internacionales también han reconocido el impulso pionero y de referencia de Euskadi en su desarrollo. Así, en septiembre de 2022, Naciones Unidas decidió que la sede global del Secretariado de la Coalición Local 2030 se ubicara en Bilbao.
Agenda Euskadi 2030
El 10 de abril de 2017 se aprobó la primera Agenda Euskadi Basque Country 2030. Al año siguiente, el vasco fue el primer gobierno no estatal del mundo en presentar un informe voluntario de seguimiento de la Agenda 2030.
Desde entonces, las instituciones y la sociedad vasca han seguido avanzando. Ante la coyuntura histórica de crisis, el incremento de las desigualdades, la incertidumbre y el cambio climático global, la Agenda 2030 es necesidad, oportunidad y compromiso.
Contexto actual
En 2019, el cumplimiento de los ODS en el mundo era insuficiente. En septiembre de aquel año, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, hizo un llamamiento a gobiernos, empresas y sociedad civil para que intensificaran sus compromisos, declarando los 10 años siguientes como la década de la acción.
En 2021, se constituyó el Foro Agenda 2030 Euskadi como ámbito de gobernanza multiagente e interinstitucional
Entre 2020 y 2023 la pandemia ha agrandado las brechas de desigualdad, así como el conflicto de Ucrania, con sus inasumibles consecuencias humanitarias y sus destructivos efectos energéticos, ecológicos, inflacionarios y socioeconómicos.
A día de hoy, a más de la mitad del período, el balance global no es positivo. En este escenario, el pronóstico de cumplimiento de los ODS ha empeorado. A pesar del insuficiente desarrollo de los objetivos globales y del contexto adverso, se necesita avanzar en el cumplimiento de esta agenda global.
Esto debe hacerse a través de un modelo que sitúe la redistribución de la riqueza y la sostenibilidad ecológica y social como objetivos prioritarios. Un nuevo paradigma que salga del imaginario dominante del crecimiento económico ilimitado, y que coloque el cuidado de las personas y la vida en el centro de sus preocupaciones y análisis.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 17
La Alianza Vasca por los ODS se constituyó mediante la declaración Para un Contrato Social Agenda 2030 Euskadi. Dentro del ODS17, la iniciativa adopta como prioridad el compromiso de aunar esfuerzos para el desarrollo de la Agenda 2030. Este compromiso implica reforzar los marcos de colaboración y rendición de cuentas entre los agentes sociales y las instituciones.
La consecución de este ODS también implica colaborar en la identificación de prioridades sectoriales compartidas, así como de cocrear proyectos emblemáticos, y acordar que el espacio Guneak del Foro Agenda 2030 Euskadi se convierta en el punto de referencia para la deliberación, gobernanza, seguimiento e impulso de proyectos de la Alianza Vasca por los ODS.