La plaza de La Estación de Las Arenas es, hasta el próximo día 27, un lugar para toparse a bocajarro con un compromiso: el de prevenir y erradicar las adicciones. Esa ha sido la lucha de la Fundación Etorkintza desde hace 40 años, un trabajo, un esfuerzo y una convicción que se traduce en una muestra visual con carácter itinerante que ahora se posa en la plaza getxoztarra y que después viajará a Barakaldo, Gernika y Balmaseda.

Etorkintza desarrolla su labor en 24 municipios vizcainos, entre ellos, Getxo, con acciones de índole preventiva, asistencial y de inclusión social, que han ayudado a más de 207.000 personas desde 1984. En la actualidad, esta entidad sin ánimo de lucro colabora con el servicio de prevención del Ayuntamiento getxoztarra, con un programa que se articula en torno al medio educativo, familiar y comunitario. En este sentido, la memoria de 2023 recoge que 6.370 estudiantes de 16 centros escolares de Getxo recibieron formación en prevención de adicciones. Además, 124 personas, a través de la escuela de familias, participaron en 32 sesiones instructivas, y, por otro lado, 1.008 vecinos, con una media de edad de 26,8 años, pasaron por las carpas informativas sobre alcohol instaladas en los recintos de fiestas de verano.

La muestra está en la plaza de La Estación hasta el día 27. Marta Hernández

La directora gerente de Etorkintza, Salvia Hierro, agradeció ayer en la inauguración de esta exposición en Las Arenas “el apoyo de las administraciones públicas” y destacó que la problemática de las adicciones requiere de una “respuesta global de la sociedad en general y de cada personas en particular”. La responsable del Área de Personal de BBK, Ixone Zubieta, y la concejala de Juventud y Educación, Mihaela Jilavu, también estuvieron presentes en este acto, al igual que la alcaldesa, Amaia Agirre. “Etorkintza desarrolla una importante labor ayudando a salir del mundo de las adicciones, un mundo muy duro no solo para las personas que las sufren, sino para sus familias”, señaló la primera edil.