El Ayuntamiento de Barakaldo ya empieza a avanzar en lo que será la hoja de ruta económica que seguirá la institución local a lo largo del próximo año. Uno de los pilares de la economía municipal para el próximo ejercicio será el proyecto de tasas, impuestos y precios públicos y en ese aspecto, el equipo de gobierno encabezado por Amaia del Campo propone realizar una actualización impositiva del 3,5%. Los grupos de la oposición tienen hasta el próximo día 21 para presentar alegaciones a esta propuesta que tiene todos los visos de aprobarse en el pleno barakaldarra.
Con esta actualización del 3,5% en los tributos, el Ayuntamiento de Barakaldo pretende cubrir una parte de la subida de precios que han experimentado los servicios públicos en los últimos años, unos incrementos que han sido de entre el 13 y el 16%. “Estamos afrontando una época de subidas de precios constantes en los servicios que ofrecemos a la ciudadanía: encarecimiento de las materias primas, la revisión de los convenios laborales para mejorar las condiciones laborales de los y las trabajadoras de los servicios municipales, maquinaria… Barakaldo se encuentra en plena transformación, afrontando nuevos retos sociales y urbanísticos para mejorar los barrios y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y por eso es necesario actualizar las tasas y realizar una gestión eficiente del presupuesto para garantizar que el Ayuntamiento continúe ofreciendo servicios de calidad”, declaró Iratxe Foces, edil de Economía, Hacienda y Patrimonio del Consistorio fabril. La actualización general de los impuestos, tributos y tasas del Ayuntamiento de Barakaldo será de un 3,5%, aunque habrá excepciones. Una de esas excepciones será el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), un tributo que, tras la actualización de los valores catastrales realizado por la Diputación Foral de Bizkaia, algunos barakaldarras verán reeucido su importe tras estas modificaciones, mientras que en otros casos el importe del recibo subirá.
DEPORTE POR 19 EUROS
El proyecto de tasas, impuestos y precios públicos del Ayuntamiento de Barakaldo para el próximo año incluye varias novedades. Una de las más destacadas es la creación del bono BK Gazte, una iniciativa dirigida a jóvenes de entre 14 y 35 años y que por 29,95 euros incluye el acceso al fitness en los polideportivos municipales, también a las piscinas y permite alquilar las pistas y campos por un euro. Asimismo, para los jóvenes entre 14 y 21 años que pertenezcan a un club deportivo de la localidad fabril también se pondrá en marcha el bono BK Gazte Club, una iniciativa que incluiría las mismas ventajas que BK Gazte, pero cuyo precio será de 19,95 euros. Además de estas novedades, el Consistorio barakaldarra mantendrá diversas bonificaciones que ya se aplican en el municipio como, por ejemplo, el descuento de hasta el 95% en el impuesto Icio en la construcción de viviendas de protección oficial en régimen especial y de alquiler. De este modo, Barakaldo seguirá impulsando la creación de viviendas sociales en el municipio.
En corto
Actualización. El Ayuntamiento de Barakaldo hará una actualización de las tasas, impuestos y precios públicos de un 3,5%. Con esta medida, desde el Consistorio fabril se busca cubrir parcialmente el incremento de entre un 13 y un 16% del precio de los servicios públicos experimentado en los últimos tiempos.
Promoción del deporte. Una de las novedades que incluye el proyecto de tasas, impuestos y precios públicos del Ayuntamiento de Barakaldo para el año que viene es la creación de sendos bonos para jóvenes. Con BK Gazte y BK Gazte Club, el Consistorio fabril buscará promocionar la práctica deportiva entre los jóvenes de entre 14 y 35 años en las instalaciones de Barakaldo Kirolak.