La economía es clave en cualquier región del mundo. De ella depende el empleo, el consumo o la recaudación de las instituciones, pilar fundamental de los servicios públicos. Y la de Bizkaia, en un contexto de ralentización e incertidumbre por los conflictos bélicos mantiene el tipo. "Continúa resistiendo mejor que otras economías de su entorno", ha destacado la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, en el pleno de política general que se celebra este miércoles en la Casa de Juntas de Gernika, aunque debe estar preparada "para una situación global adversa".

Etxanobe ha dedicado gran parte de su intervención a analizar la situación de la actividad económica y el empleo en el territorio, con el crecimiento del 1,9% del PIB en la primera mitad del año y una tasa de paro del 8,6% como datos más significativos. "Estamos en un buen momento", ha considerado, sin perder de vista las recientes crisis económicas y una situación global "cargada de inestabilidad. Los conflictos bélicos, políticos y comerciales son una amenaza para nuestra economía y debemos estar preparados para una situación global adversa".

Ha tenido sus primeras palabras para las 47.800 personas que actualmente están en el paro y que "no sientan que este sea un buen momento", a las que ha recordado que "las perspectivas son buenas", con una previsión de crecimiento económico del 1,9%, y prometido que la Diputación "seguirá trabajando para facilitarles el acceso al empleo".

En ese ámbito, ha destacado el papel que juega el centro de emprendimiento de la torre BAT, en la que se prepara ya una tercera fase; el centro AIC de automoción, "cerca de ocupar todo el espacio de su cuarta fase de ampliación", o el EIC de energía, que se pondrá en marcha en noviembrePrecis en el parque tecnológico de Abanto y que supondrá "un polo de atracción de empresas con proyectos tecnológico-industriales en el ámbito de la transición energética.

Recaudación y revisión fiscal

La diputada general también ha reconocido que, debido a las devoluciones a los mutualistas, que rondarán los 400 millones de euros, no será probable que se cumplan las previsiones en recaudación, aunque ha destacado que ello no obligará a modificar los presupuestos. Supone, además, una muestra de que la "economía va bien, ya que si no no seríamos capaces de hacer frente a esas devoluciones".

Precisamente en el ámbito fiscal, ha avanzado que este mismo año presentarán una propuesta de revisión a las Juntas Generales, en la que se prestará especial atención al reto medioambiental y el derecho a la vivienda, sobre todo al alquiler y el acceso de los jóvenes a la misma. Al margen de ese nuevo escenario, ha avanzado que se mantendrán el próximo año la deducción de 200 euros en el IRPF para las rentas más bajas y el forfait del 70% para los autónomos del primer sector y los transportistas.

En la atención a las personas mayores y con discapacidad, ha anunciado que para final de año habrá 5.000 personas atendidas por el servicio EtxeTIC, 733 viviendo en unidades convivenciales y que el centro intergeneracional de Getxo abrirá sus puertas en 2025.

Línea 4, "lo antes posible"

En el transporte público, ha anunciado que este mismo año se eliminarán los sobrecostes de los trasbordos y también se ha referido a la propuesta que, para la línea 4, ha planteado recientemente el Gobierno vasco, advirtiendo de que, pese a que la estudiarán, no admitirán más retrasos en el proyecto. "La estamos analizando técnica y económicamente para tomar la decisión más adecuada. Esperamos contar con ese análisis lo antes posible porque no podemos demorar más un proyecto que debe mejorar las conexiones de Enkarterri y los barrios del sur de Bilbao", alertó.

Las obras de otros de los grandes proyectos de esta legislatura, el túnel bajo la ría, deberán esperar todavía "unos meses" para comenzar. Y es que se han aceptado el 75% de las alegaciones de los vecinos del entorno del parque de Artaza para minimizar las molestias de ruido y polvo, por ejemplo, reduciendo los horarios de trabajo. "Sabemos que todas las obras generan molestias pero vamos a hacer cuanto esté en nuestra mano para que sean las mínimas posible", se ha comprometido.