El nuevo curso académico 2024-25 ya está en marcha. Están siendo estos días de nervios para miles de niños y niñas, de adolescentes y de jóvenes que se despiden de las vacaciones estivales para regresar a las clases. La inquietud se multiplica para aquellos que comienzan un nuevo ciclo educativo. Es el caso de los que cambian el colegio por el instituto para pasar de la Primaria a la ESO, los que se inician en algún módulo de Formación Profesional o, en especial, de quienes afrontan una nueva etapa en la universidad. Una gran prueba de madurez en la que todo cambia: nivel de exigencia, lugar de estudios, grupo de compañeros, profesorado… Un reto que coincide con el salto definitivo a la edad adulta.

En Euskadi, cerca de 13.500 jóvenes vivirán este año esa experiencia y se estrenarán en los diferentes grados que se ofertan dentro de un abanico de posibilidades cada vez más amplio. Unos 8.700 lo harán en el ámbito público a través de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El resto optarán por las del sector privado, como las de Deusto, Mondragon Unibertsitatea o la EUNEIZ de Gasteiz. Una buena parte de esos estudiantes son chicos y chicas de Bizkaia. Algunos ya han vivido la protocolaria jornada de presentación, a la espera del inicio de las clases, que para la mayoría llegará hoy mismo. Un momento que, en general, todos aguardan con ilusión. Para ello han hincado codos de lo lindo en el último curso de Bachillerato y han superado el siempre temido trance de la EBAU, la antigua Selectividad. Ahora y aquí empiezan a dar forma a un porvenir que algunos tienen muy definido y otros, no tanto.

DEIA ha mantenido con cuatro de estos jóvenes una charla en la que desvelan sus sensaciones previas al debut, explican el motivo por el que se han decantado por la carrera elegida y adelantan por dónde les gustaría encauzar su carrera profesional. Medicina, Ingeniería Mecatrónica, Matemáticas y Psicología son las disciplinas por las que se han inclinado. Ellos son el futuro de Bizkaia.