Este año 1.498 niños y niñas de 7 a 13 años podrán disfrutar de la experiencia de las colonias de verano gracias a la campaña Udalekuak 2024. Uno de los objetivos es promover el euskera, la cultura y el deporte desde temprana edad. La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, junto con la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, visitaron el centro de Gorliz para conocer de primera mano el desarrollo de los Udalekus de este verano. Etxanobe destacó la importancia del aumento de plazas este año, subrayando que “este programa no solo ofrece un espacio de diversión y aprendizaje, sino que también representa un compromiso profundo con nuestras raíces culturales y lingüísticas”.

La campaña Udalekuak 2024, que comenzó el 1 de julio y se extenderá hasta el 29 del mismo mes, incluye 1.392 plazas en euskera y 106 bilingües. Este incremento de 210 plazas adicionales se realizó con el objetivo de que más niños y niñas puedan participar en estas colonias que combinan actividades lúdicas y educativas.

Los campamentos se desarrollan en 16 instalaciones, de las cuales siete son gestionadas directamente por la Diputación Foral de Bizkaia. Los albergues de Gorliz, Lapurreketa (Dima), Lurraska (Ajangiz), La Arboleda (Trapagaran), Meakaur (Morga), Legasa (Bertiz. Arana) y la novedad de este año, Gorozika (Muxika), ofrecen estancias de una semana donde los participantes disfrutan de actividades variadas como deportes, talleres y excursiones. La diputada general subrayó la importancia de que “los niños pongan en valor el euskera y los valores que les aporta el deporte”. “Queremos incentivar la cohesion social, la inversión que hagamos en ellos va a ser una inversión colectiva en lo que va a ser los futuros ciudadanos de Bizkaia. Por eso hemos aumentado la oferta de 2024 con 210 plazas adicionales”, añadió Etxanobe.

En Bizkaia, las y los participantes disfrutan de una amplia gama de actividades que incluyen desde experiencias medioambientales en granjas-escuela hasta deportes como piragüismo, senderismo y vela, así como actividades lúdicas como juegos, excursiones y talleres. El programa está diseñado para ofrecer una experiencia educativa y recreativa que refleje la identidad cultural y deportiva del territorio, incentivando el crecimiento personal y el aprendizaje en un entorno seguro y enriquecedor.