Las 5P para Transformar el Mundo
Dentro del marco de los ODS, las 5P buscan lograr el equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social y la protección del medioambiente
A partir del lema ‘Transformar nuestro mundo’, la Agenda 2030 gira alrededor de cinco ejes centrales, las 5 P, que, a su vez, se articulan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para contribuir a su cumplimiento. Estas son Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Alianzas (Partnerships, por su nombre en inglés).
Las 5 P del desarrollo sostenible son el marco para entender cómo los ODS están interconectados y cómo su progreso en un área determinada influye en otras. Este marco también resalta la importancia de considerar en el largo plazo las implicaciones y consecuencias de las decisiones y acciones del presente. Esto es particularmente relevante en el contexto de la sostenibilidad ambiental y la protección de los recursos naturales para asegurar un futuro digno a las generaciones venideras.
P de Prosperidad
La P de Prosperidad tiene como objetivo asegurar que todas las personas puedan disfrutar de una vida próspera y en plena armonía con la naturaleza. No sólo se trata de cifras, sino de garantizar que todas las personas compartan los beneficios del desarrollo. Bajo esta P se engloban los ODS 7 (energía asequible y no contaminante), ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (industria, innovación e infraestructuras), ODS 10 (reducción de desigualdades) y ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles).
El ODS 7 tiene como objetivo garantizar el acceso a una energía limpia, asequible y no contaminante, clave para el desarrollo de la agricultura, las empresas, las comunicaciones, la educación, la sanidad y el transporte. Nuestro día a día depende de ello. No obstante, el consumo de energía sigue siendo la principal causa del cambio climático, ya que representa alrededor del 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Las 5P brindan una visión holística del desarrollo sostenible, enfatizando la importancia de abordar los desafíos globales de manera colaborativa e involucrando a gobiernos, empresas, sociedad civil y ciudadanía
El ODS 8 promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todas las personas. A escala mundial, se ha producido en los últimos años un incremento de la productividad laboral y un descenso de la tasa de desempleo. Sin embargo, es necesario seguir avanzando para mejorar las oportunidades laborales, especialmente entre jóvenes, reducir el empleo informal y la desigualdad en el mercado laboral, sobre todo, en lo que respecta a la brecha salarial entre hombres y mujeres, así como promover entornos de trabajo seguros y saludables.
El ODS 9 pretende construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción por el clima dependen, en gran medida, de las inversiones en infraestructuras, el desarrollo industrial sostenible y el progreso tecnológico. Un desarrollo sostenido debe implicar una industrialización que haga accesibles las oportunidades a todas las personas y que se apoye en la innovación y la sostenibilidad.
El ODS 10 sobre reducción de las desigualdades, pone el foco en este desequilibrio por razón de ingresos, sexo, edad, discapacidad, orientación sexual, raza, clase, etnia y religión. La desigualdad de oportunidades persiste en todo el mundo, amenazando el desarrollo social y económico a largo plazo, frenando la reducción de la pobreza y destruyendo el sentido de realización y autoestima de las personas.
El ODS 11 pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Las ciudades representan el futuro del modo de vida global. La población mundial alcanzó los 8.000 millones de personas en 2022, de las cuales más de la mitad viven en zonas urbanas. Se prevé que esta cifra aumente y que para 2050, el 70 % de la población vivirá en ciudades.