Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Este enfoque incluye a todos los actores, tanto públicos como privados, y son de aplicación global para todos los países.
La Agenda 2030 es la hoja de ruta en la que se incluyen los 17 ODS. Aprobada por los Estados Miembros de Naciones Unidas (ONU) durante la Cumbre de Desarrollo Sostenible en 2015, la Agenda marca la guía de trabajo de la ONU hasta 2030. Una agenda con el objetivo de que los países avancen hacia el logro del desarrollo sostenible, a través de la colaboración entre Estados para una visión y una estrategia de ejecución conjunta y global.
Ecuador de la Agenda
En el ecuador de su cumplimiento, los ODS corren el peligro de estancarse en medio de la emergencia climática, las fluctuaciones económicas, las crisis mundiales, los conflictos y las secuelas de las pandemias. La próxima Cumbre sobre los ODS, que se celebrará en septiembre de este año, representa una oportunidad única para mejorar la cooperación respecto a los desafíos, subsanar las deficiencias en la gobernanza global, así como reafirmar los compromisos existentes, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Carta de las Naciones Unidas.
La ‘Cumbre del Futuro’ permitirá avanzar hacia un sistema multilateral revitalizado para impactar de manera positiva en las personas y en el planeta. Basándose en la Cumbre sobre los ODS de 2023, los Estados Miembros estudiarán la manera de sentar las bases de una cooperación mundial más eficaz para poder hacer frente a los retos actuales y a las amenazas futuras.
Las 5P para Transformar el Mundo
A partir del lema ‘Transformar nuestro mundo,’ la Agenda 2030 gira alrededor de cinco ejes centrales, las 5 P, que, a su vez, se relacionan con los ODS. Estas son Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Alianzas (Partnerships, por su nombre en inglés).
La P de Planeta comprende los ODS 6 (agua limpia y saneamiento), ODS 12 (producción y consumo responsables), ODS 13 (acción por el clima), ODS 14 (vida submarina) y ODS 15 (vida de ecosistemas terrestres). Este eje abarca la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, contribuyendo a asegurar un ambiente digno y sostenible para las futuras generaciones.
"Los bosques cubren casi el 31% de la superficie de nuestro planeta y albergan más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos"
ODS DEL MES: 15
El Objetivo 15 pretende proteger, restablecer y conservar la vida de ecosistemas terrestres. Esto incluye la gestión sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, así como detener la pérdida de la biodiversidad.
Los ecosistemas terrestres son vitales para el sostenimiento de la vida humana, contribuyen a más de la mitad del Producto Interior Bruto mundial e incluyen valores culturales, espirituales y económicos. A pesar de esto, el planeta afronta una triple crisis por el cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad.
Para cumplir el Objetivo 15, es esencial un cambio en la relación de la humanidad con la el entorno y la naturaleza, tomando conciencia de que la ésta es la base de nuestra vida en la Tierra. El Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica, recientemente adoptado, ofrece al Objetivo 15 un impulso renovado orientado a resultados que deben alcanzarse para 2050, así como 23 metas que deben lograrse para 2030.