Lantegi Batuak lleva más de 40 años trabajando por el desarrollo sociolaboral de las personas con discapacidad en Bizkaia. El año pasado, la entidad creó 59 oportunidades laborales para este colectivo en el territorio, generando un valor social integrado de 280 millones de euros.

¿Qué balance hace, en términos generales, del 2023? 

El balance del año 2023 es, en general, muy positivo para nuestra organización. Una buena actividad económica, tanto en el área industrial como en la de servicios, nos ha permitido incrementar el número de puestos de trabajo para personas con discapacidad en Lantegi Batuak, respondiendo al principal objetivo de nuestra misión. 

Esto ha facilitado el desarrollo sociolaboral de estas personas, aportándoles un valor relevante, tanto a ellas como a sus familias. Nuestra contabilidad social refleja un buen dato de valor social integrado generado en 2023 a nuestros distintos grupos de interés en el territorio de Bizkaia, 280 millones de euros, mejorando el dato de 2022, lo que quiere decir que mantenemos la positiva evolución de los últimos años.

Lantegi Batuak facilita el desarrollo profesional a las personas de la organización.

¿Cómo se refleja el impacto de este valor social en las personas que forman parte de Lantegi Batuak, las empresas, y la sociedad en general? 

Una vez que nuestra contabilidad financiera recoge la sostenibilidad de la organización, a través de la contabilidad social identificamos lo importante; el valor que generamos con nuestra actividad a nuestros grupos de interés. Este modelo nos permite evaluar qué valor estamos generando a las personas de la organización y, en muchos casos, también a sus familias, nuestro reto principal. 

Esto se contabiliza a través de los salarios que reciben, horas de formación, horas de cuidado liberadas, ahorro de desplazamientos gracias a nuestra multi-localización, entre otros. Asimismo, también valoramos el valor generado a las empresas clientes a través de los servicios y productos que ofrecemos, y a los proveedores, a través de las compras realizadas principalmente. 

Esta contabilidad va a tener también un reflejo en el valor que generamos a las distintas administraciones. Por ejemplo, a través del empleo de personas con especiales necesidades de apoyo, las pensiones no contributivas que podrían recibir se transforman en salarios y, con ello, tanto la reducción del gasto en subvenciones como el incremento en los impuestos que su actividad genera. Este modelo, desarrollado por las UPV/EHU y la Universidad de Deusto, nos permite calcular que, en 2023, por cada euro de subvenciones que recibimos como entidad, generamos 13 euros de valor en Bizkaia.

¿Cuáles son las prioridades de Lantegi Batuak para los próximos años? 

Nuestra principal prioridad, y reto a la vez, para el Plan Estratégico 2024-2026, es el de seguir incrementando el valor que generamos a nuestros grupos de interés principales, esto es, las personas con discapacidad y sus familias, personas que trabajan en la organización y a la administración de nuestro territorio. 

Para ello, nos planteamos la incorporación de tecnología que nos permita, por un lado, facilitar el desarrollo profesional a las personas de nuestra organización y que, al mismo tiempo, nos permita responder de una forma competitiva a las necesidades de nuestros clientes, elemento clave para seguir manteniendo una buena actividad económica y con ello, garantizar la sostenibilidad del proyecto. 

Dentro de su Plan Estratégico; ¿cuáles diría que son los principales retos a enfrentar, así como las fortalezas para afrontarlos?

Nuestra principal fortaleza es nuestro conocimiento en la adaptación de todos los puestos de trabajo, lo que les va a permitir participar en los procesos productivos a personas con distintos tipos de capacidades, sin dejar a nadie fuera. Esto, unido a nuestra solvencia financiera, generada a través de años de reinversión de los resultados económicos generados, nos facilitará la inversión en tecnología, para seguir ofreciendo un servicio competitivo a los clientes.

Como reto relevante al que nos enfrentamos, destacaría el proceso de envejecimiento de nuestra plantilla, reflejo de la sociedad en que vivimos, lo que nos va a requerir realizar una eficiente gestión de la edad en nuestra organización. En 10 años, prácticamente la mitad de nuestra plantilla se encontraría en la edad que le podría permitir jubilarse. Esto requiere planificar de manera adecuada y acertada la gestión del relevo, para poder seguir ofreciendo oportunidades laborales a las personas con discapacidad que lo necesiten.  

El año pasado Lantegi Batuak cumplió 40 años; ¿dónde le gustaría ver a la entidad en los próximos años? 

El verdadero éxito para nuestra sociedad sería que en el futuro no fueran necesarias entidades como Lantegi Batuak, que ofrecen empleo protegido para las personas con discapacidad. Lo ideal sería que este empleo inclusivo se incorporara de manera definitiva en las distintas empresas y administraciones de nuestro país, donde las personas con cualquier tipo de necesidad de apoyo encontrasen una oportunidad de trabajo y la adecuación necesaria para desempeñarlo. 

¿Algún otro mensaje que le gustaría transmitir?

Me gustaría animar a las empresas, administraciones, organizaciones de todo tipo (eskolas, universidades) a incorporar a personas con discapacidad en su plantilla. Además del cumplimiento de la Ley General de Discapacidad, que ya obliga a las más grandes, con el apoyo y asesoramiento adecuado, les va a permitir avanzar en un entorno diverso, inclusivo, que seguro va a repercutir de manera muy positiva en la cultura de toda la organización.